Cargando Eventos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Canal presentará en formato webinar el estudio “Eventos hidrológicos extremos y cambio climático: mejores prácticas de modelización”.

El estudio de la Fundación Canal ha sido elaborado por un equipo de investigadores de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, y con la participación de Canal de Isabel II. El estudio presenta una selección de buenas prácticas de modelización de sequías e inundaciones, de manera que puedan ser de utilidad en múltiples ámbitos, incluyendo la planificación hidrológica, la gestión de los recursos hídricos, la investigación y el desarrollo tecnológico. A continuación, y en consonancia con la temática del Día Mundial del Medio Ambiente 2020, tendrá lugar la mesa redonda “Agua, biodiversidad y cambio climático”.

10:00

Introducción de presentador, Jacob Petrus (Climatólogo, divulgador ambiental y presentador de TV).

10:05

¿Por qué es tan importante anticipar los fenómenos hidrológicos extremos ante el cambio climático?

Participa Marta Soriano (Subdirectora de Planificación, Recursos Hídricos y Abastecimiento. Canal de Isabel II).

10:10

Presentación del estudio “Eventos hidrológicos extremos y cambio climático: mejores prácticas de modelización”.

Participan Luis Garrote (Director del estudio e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y Catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universidad Politécnica de Madrid) y Álvaro Sordo (Investigador del estudio y profesor adjunto. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid).

10:35

Preguntas de asistentes

10:40

Mesa redonda: “Agua, biodiversidad y cambio climático”

Participan Jaime Sánchez (Director General de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid), Fernando Magdaleno (Coordinador de Área en la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD)) y Jesús Serrada (Jefe del Área de Conservación, Seguimiento y Programas de Red. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD)).

Moderador: Carlos Montes (Catedrático de Ecología. Universidad Autónoma de Madrid).

11:05

Preguntas de asistentes

11:15

Finalización del evento

¡Comparte esta publicación!

Ir a Arriba