ACCIONA se ha adjudicado las obras de construcción de un canal en Dakota del Norte para proteger de inundaciones a las comunidades locales. Su primer gran proyecto de infraestructuras en Estados Unidos, con un valor de 2.315 millones de euros.

ACCIONA en EE.UU.

La compañía en Estados Unidos se reduce a proyectos de renovables, sobre todo a 10 parques eólicos, agrupados bajo la filial de energía que en las próximas semanas debutará en Bolsa con una valoración máxima de 9.800 millones de euros.

Su división de Infraestructuras tiene una cartera de 1.536 millones de euros en Norteamérica, el 10% de su cartera total, aunque concentrada la mayor parte en Canadá. En Estados Unidos, su división de Agua tiene una desaladora que abastece a 333.000 habitantes de Florida.

Este nuevo contrato, en consorcio con la israelí Shikun & Binui y la canadiense North American Energy Partners. Supone su primer gran salto a Estados Unidos con un proyecto concesional, ya que el proyecto incluye la construcción, la operación y mantenimiento del canal por un periodo de 30 años. Acciona cuenta con una participación del 42,5% en el consorcio.

La nueva infraestructura

La nueva infraestructura, que tendrá una longitud de 48 kilómetros, 19 puentes y dos acueductos, permitirá acabar con la amenaza de las inundaciones en la zona de Fargo y Moorhead, beneficiando a sus 230.000 habitantes a partir del año 2027 y durante los próximos 100 años.

Los fondos para construir y financiar el canal provendrán de una combinación de dinero federal, estatal y local, por lo que se ejecutará como un proyecto de colaboración público-privada.

Las inundaciones en la zona

Los habitantes de Fargo, Moorhead y sus comunidades colindantes se unieron después de la devastadora inundación de 2009 para encontrar una gestión permanente de inundaciones. La coalición trabajó con la MFDA (la entidad adjudicataria) y el Ejército de EE.UU. para desarrollar un plan de construcción que proteja lo más rápido posible.

Una inundación anterior del Río Rojo, la de 1997, causó daños estimados en la zona de 3.000 millones de euros. El consorcio prevé que a finales de este año se cierre el plan financiero del proyecto.

Fuente: Acciona