
ACCIONA construirá la desaladora del municipio de Los Cabos, en Baja California (México), una instalación que operará con un presupuesto total de €134,5 millones. La desaladora tendrá una capacidad de 250 litros por segundo, equivalente a 7.884.000 m3 anuales y contará con un plazo de ejecución de 24 meses.
El proyecto lo desarrollará un consorcio entre la división de Agua de ACCIONA y La Peninsular Compañía Constructora y tiene como objetivo solucionar el problema de la escasez de agua potable en el municipio de Los Cabos. Este proyecto abastecerá a 464.000 habitantes de la zona.
El contrato incorpora el diseño, elaboración del proyecto ejecutivo, financiación, construcción, equipamiento electromecánico y pruebas de funcionamiento. Además de su operación, conservación y mantenimiento durante un periodo de 25 años, mediante el esquema de asociación público privada.
ACCIONA es una empresa líder mundial en la construcción de plantas desalinizadoras con tecnología de ósmosis inversa, que emiten 6,5 veces menos gases de efecto invernadero que la desalación tradicional. Siendo más eficiente, menos intensiva en energía y con menor huella de carbono que la desalación térmica convencional.
Otros proyectos de ACCIONA
ACCIONA opera en México desde 1978. La compañía desarrolla en el país diversos proyectos que aportan soluciones para una economía baja en carbono con infraestructuras resilientes, energías limpias y desarrollos inmobiliarios. También es un actor de referencia en el sector de la energía renovable en México, con 1.300MW operativos en energía eólica y fotovoltaica.
Entre las obras más importantes ejecutadas por ACCIONA en México, destacan su participación en la planta depuradora de Atotonilco. Lo cual permite tratar las aguas residuales de 12,6 millones personas en el Valle de México, así como diversos proyectos de carreteras, como la carretera internacional Estación Don-Nogales (Sonora).
La fundación acciona.org en México aporta soluciones de energía y agua limpias y saneamiento a más de 36.000 personas en más de 600 comunidades rurales e indígenas en los estados de Oaxaca, Chiapas y Nuevo León.
También desarrolla proyectos sociales, como el primer Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Nogales, o la Universidad Politécnica de San Luis de Potosí. A nivel energético, una red eléctrica de 117 kilómetros, que transporta la energía a los estados de Sonora y Sinaloa.
Fuente: ACCIONA
Deja tu comentario