
El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España, del Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico, ha autorizado recientemente la firma del convenio con el Ayuntamiento de Aguilafuente (Segovia) para el desarrollo y financiación de las obras de una nueva depuradora y un colector.
La inversión necesaria para resolver el problema de depuración en Aguilafuente es de 1.815.000 euros, incluyendo el IVA, y será financiada en un 80% por los fondos Next Generation de la Unión Europea, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Actualmente, Aguilafuente carece de un sistema de depuración y sus aguas residuales son vertidas al Arroyo Malucas, situado en la cuenca del Río Pirón, sin cumplir con los límites normativos establecidos por la Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre tratamiento de aguas residuales urbanas.
Para solucionar esta situación, se construirá una nueva planta de tratamiento de aguas residuales, diseñada para servir a una población de 1.500 habitantes-equivalentes, que garantice el cumplimiento de los parámetros de la autorización de vertido.
La actuación también incluirá la instalación de placas fotovoltaicas que permitan el autoconsumo de energía renovable, reduciendo así los costes de mantenimiento y explotación de la planta de tratamiento, que será gestionada por el Ayuntamiento tras la finalización de las obras.
La construcción de esta planta de tratamiento de aguas residuales es de gran importancia para Aguilafuente, ya que resolverá el grave problema de depuración que actualmente enfrenta y supondrá una oportunidad de crecimiento económico para el municipio.
Fuente: ACUAES
Deja tu comentario