La Red Eléctrica de España ha adjudicado la construcción de la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) en Arguineguín para el bombeo y almacenamiento de agua para el Salto de Chira a la empresa Tedagua. Con una capacidad de producción de 7.800 metros cúbicos diarios, las obras de la EDAM cuentan con un presupuesto de 20 millones de euros y un plazo de ejecución de 26 meses. Se iniciará una vez que se disponga de las autorizaciones correspondientes.

Sobre Tedagua

Tedagua es la filial del grupo Cobra-ACS, especializada en el diseño, construcción y explotación de plantas de tratamiento de agua. Siendo la desalación una de sus referencias con más de 1.100.000 metros cúbicos diarios de agua desalada. Se creó en Gran Canaria en 1983 y en la actualidad desarrolla contratos en todos los continentes.

La licitación de los trabajos es compatible con la próxima Declaración de Impacto Ambiental (DIA), existiendo cláusulas específicas que permiten introducir modificaciones en el proyecto de la EDAM, en función de los requerimientos de la DIA.

Además de producir en tres años el agua necesaria para el funcionamiento de la Central Hidroeléctrica Reversible del Salto de Chira, la EDAM permitirá poner a disposición del Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Gran Canaria los excedentes producidos.

Sobre la EDAM

La construcción de la EDAM comprende por:

  • La cántara de captación de agua y del emisario submarino.
  • La conducción de toma (inmisario) y de vertido (emisario).
  • La estación de bombeo de agua de mar.
  • El depósito de agua producto y la impulsión a la EDAM.
  • La primera estación de bombeo del agua desalada que elevará el agua hacia la presa de Soria.

Para el sistema de vertido final se incluye la instalación de dos difusores tipo Venturi, de 200 mm de diámetro. Estos difusores Venturi son tecnología canaria que garantizan la máxima dilución de la pluma salina. Asimismo, consta de un pretratamiento, un proceso de ósmosis inversa y la posterior remineralización del permeado.

Para finalizar, como medida de sostenibilidad adicional, la planta incluye una instalación fotovoltaica, para dotarla de energía renovable, que será autoconsumida para los procesos auxiliares de la misma.

Fuente: Tedagua