El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha adjudicado el «Estudio de alternativas para la reducción del riesgo de inundaciones de la Ribera del Júcar, priorización de actuaciones, redacción de proyectos e inicio de tramitación ambiental», por un importe de 822.679 euros y un plazo de ejecución de 24 meses, a la empresa Técnica y Proyectos, S.A. (TYPSA).

Las comarcas de la Ribera Alta y la Ribera Baja, de la provincia de Valencia, son algunas de las zonas que presentan mayor riesgo de inundación de la Demarcación Hidrográfica del Júcar.

Después de las avenidas de 1982, 1985 y 1987 se han ido desarrollando distintas actuaciones para disminuir los daños que producidos en la zona, con la construcción de las presas de Tous, Escalona y Bellús. Sin embargo, la según la Directiva de Inundaciones, el riesgo sigue siendo elevado y la zona está declarada como área de riesgo potencial significativo de inundación .

En que consiste el estudio

Esta actuación  forma parte del Programa de Medidas del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Júcar para el ciclo de planificación 2016-2021, aprobado por Real Decreto, como la medida estructural denominada «Plan General de Inundaciones del Júcar» (Código ARPSI: ES080-ARPS-0014).

Para poner en marcha este plan se ha realizado un estudio de coste-beneficio, que muestra la viabilidad económica de las obras estudiadas. El objetivo de este contrato es redactar cinco proyectos básicos que sean viables desde el punto de vista técnico, económico, social y ambiental. Además se redactarán diez estudios piloto para la adaptación al riesgo de inundación de edificaciones o instalaciones vulnerables en esta zona.

Estos proyectos permitirán encontrar soluciones a los problemas de inundación presentes en la llanura de inundación del río Júcar, una situación producida por el ríos Magro (aguas abajo de la presa de Forata), Sellent y Cáñoles (afluente del río Albaida aguas abajo de la presa de Bellús).

Todos estos proyectos plantearán soluciones para la protección de la población y los bienes frente al riesgo de inundaciones. Así como la recuperación del espacio fluvial y sus valores naturales, sociales y paisajísticos y la mejora en la gestión de los usos de suelo en la zona indudable y la conectividad ecológica entre los espacios naturales protegidos.

Actuaciones anteriores

En 2006 se iniciaron los diferentes estudios, modelos y análisis que dieron lugar a los anteproyectos de las presas de Sellent, Montesa y Marquesado, y a los dos proyectos constructivos de las actuaciones en la llanura de inundación del río Júcar.

Durante el año 2010 se redactaron los proyectos de «Acondicionamiento del río Júcar entre Carcaixent y la autopista AP-7» y de «Mejora del drenaje del Marjal sur del río Júcar», iniciándose la tramitación de evaluación de impacto ambiental conjunta de ambos proyectos.

Entre los años 2011 y 2013 se realizó parte del Plan de Participación Pública, con la idea de evaluar los impactos que las obras provocarían sobre el territorio.

Fuente: Miteco