El análisis de ADN ambiental de las comunidades microbianas puede ayudarnos a comprender cómo funciona el ciclo del agua de una región en particular. El hidrogeólogo de Basilea, Oliver Schilling, utilizó recientemente este método para examinar el ciclo del agua en el Monte Fuji.

El ADN ambiental (eDNA) proporciona algunos datos importantes para mejorar nuestra comprensión de los flujos de agua. En combinación con la evaluación de otros trazadores naturales (gases nobles, por ejemplo), estos datos microbianos brindan información importante sobre el flujo, la circulación y el funcionamiento de sistemas complejos de aguas subterráneas. “Es una gran caja de herramientas nueva en nuestro campo de investigación”, dice Oliver Schilling, profesor de hidrogeología en la Universidad de Basilea y en Eawag. La hidrogeología cuantitativa determina dónde y con qué rapidez se acumulará agua subterránea nueva.

A partir de 2018, Schilling realizó varias mediciones en el monte Fuji en Japón para determinar de dónde proviene el agua de manantial, es decir, de dónde fluye el agua subterránea antes de volver a la superficie y formar los cientos de manantiales naturales vírgenes que se encuentran dispersos alrededor.

La elección de esta montaña en particular no fue una coincidencia, ya que es el único lugar donde tres placas tectónicas se encuentran de esta manera, lo que hace que el sistema de aguas subterráneas sea muy complejo y, por lo tanto, poco adecuado para la investigación con métodos estándar.

El eDNA contenido en el agua del monte Fuji muestra la presencia de organismos que solo pueden crecer a una profundidad de 500 a 1000 metros, lo que se convierte en un indicador de que parte de la fuente de agua proviene de aguas subterráneas profundas.

Junto con eDNA, el hidrogeólogo también analizó dos trazadores de aguas subterráneas con mayor incidencia debido al entorno geológico único del monte Fuji: el gas noble helio y el elemento traza vanadio. “Los tres trazadores naturales cuentan la misma historia: hay una circulación profunda sistemática del agua dentro del Monte Fuji. Dichos análisis son la clave para comprender el sistema”, concluye Schilling.

Esta nueva aplicación de trazadores se puede utilizar para examinar los sistemas de aguas subterráneas de todo el mundo.

 

Fuente: Universidad de Basel