El alcalde de Sant Llorenç des Cardassar, la directora general de recursos hídricos de las Islas Baleares y el director general de Facsa inauguraron la pasada semana la Jornada “Presente y futuro del agua regenerada. La respuesta de las Islas Baleares”.
El primer bloque temático analizó el escenario de la reutilización de agua en España, así como una de las aplicaciones más habitual de este recurso, el regadío, aprovechando el ejemplo de las Islas Baleares como caso de éxito.
Entre las claves del nuevo panorama de la reutilización, el experto en la materia Pedro Simón, director técnico de la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Murcia (ESAMUR), señaló la importancia de la voluntad política, la confianza de usuarios y usuarias, la delimitación de las responsabilidades de los agentes implicados (operador, transporte y usuarios/as finales), la inversión necesaria, así como los costes de operación, y quién debe financiarlos.
A continuación, en un segundo bloque, se abordó la situación jurídica y la garantía sanitaria de las aguas reutilizadas, donde la experta en derecho administrativo y secretaria de INUAMA, Teresa M. Navarro, hizo hincapié en la necesidad de incorporar una visión holística del riesgo en la gestión para cumplir con la nueva normativa del agua regenerada, tanto para los titulares de las estaciones regeneradoras, como para los demás agentes. Este asunto, que exige colaboración y coordinación entre las partes, es de suma importancia pues pasará a ser uno de los requisitos en las futuras concesiones de regeneración.
Por último se señaló que Sant Llorenç des Cardassar ratifica su apuesta por el aprovechamiento de las aguas residuales como una oportunidad para hacer frente a la emergencia climática y garantizar el abastecimiento de agua futuro.
El municipio, que ha invertido 15.000.000 € en los últimos ocho años y ha pasado a ser una referencia en materia de saneamiento y depuración, regenera en la actualidad el 15% del agua de entrada de planta para suministrar agua a jardines urbanos y residenciales, así como para el agua de servicio en la planta depuradora, según manifestó Magdalena Campins, jefa de planta de Facsa.
Fuente: Facsa