
La Water Research Foundation (WRF) otorgó a Black & Veatch una subvención para investigar sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en biosólidos, que representan un riesgo potencial para la industria agrícola, el suministro de alimentos y, en última instancia, la salud humana.
El proyecto de investigación, tiene por objetivo comprender el valor de los procesos térmicos para mitigar las PFAS en los biosólidos, abordando la presencia de estos «productos químicos para siempre». Las empresas de servicios públicos en los EE. UU. producen biosólidos ricos en nutrientes como fertilizantes en la agricultura y para otros usos beneficiosos.
Solo en California, se utilizan más de 480.000 toneladas métricas de biosólidos anualmente en las granjas. Sin embargo, la presencia de los productos químicos PFAS en los biosólidos representa un riesgo potencial para la industria agrícola y, en última instancia, para el suministro de alimentos.
La investigación determinará si los PFAS se eliminan, transforman o destruyen a través de procesos térmicos de biosólidos que pueden usarse en WRRF. Black & Veatch está colaborando con la Universidad Estatal de California en Bakersfield y Eurofins Environment Testing (EE. UU.).
El proyecto se basa en la investigación realizada por el equipo de la plataforma de innovación de Black & Veatch, que evaluó el impacto de los procesos térmicos para eliminar las PFAS en los biosólidos.
“El objetivo de nuestro equipo es crear un conjunto de herramientas integral de evaluación del ciclo de vida, que ayudará a las empresas de servicios públicos a abordar los desafíos que plantea el PFAS en los biosólidos”.
Fuente: Black & Veatch
Deja tu comentario