Los investigadores de la Universidad de California (UC) Santa Cruz han publicado un nuevo estudio, en colaboración con UC Water y el Instituto de Investigación de Sierra Nevada en UC Merced, que sugiere cubrir la red de 6.350 km de canales públicos de distribución de agua de California con paneles solares. Esto podría ser un medio económicamente viable para promover tanto la energía renovable como la conservación del agua.

El concepto de «canales solares» ha ido ganando impulso en todo el mundo a medida que el cambio climático aumenta el riesgo de sequía en muchas regiones. Los paneles solares pueden dar sombra a los canales para ayudar a prevenir la pérdida de agua por evaporación, y algunos tipos de paneles solares también funcionan mejor sobre los canales, porque el ambiente más fresco evita que se sobrecalienten.

Los proyectos piloto han demostrado la viabilidad técnica de varios diseños, aunque no se ha implementado ninguno todavía a gran escala. La red de canales de California es el sistema de conducción de agua más grande del mundo, y el Estado enfrenta tanto un futuro propenso a la sequía como una transición rápida y eficaz a la energía renovable. Así que eso es exactamente lo que los investigadores se propusieron hacer en su artículo publicado por Nature Sustainability .

“Si bien tiene sentido cubrir los canales con paneles solares porque la energía renovable y la conservación del agua son beneficiosos para todos, el diablo está en los detalles”, dijo Brandi McKuin, autora principal del nuevo estudio e investigadora postdoctoral de UC Santa Cruz en temas ambientales. «Una cuestión fundamental era si la infraestructura para abarcar los canales tendría un costo prohibitivo».

Los paneles solares que atraviesan canales a menudo están soportados por armaduras de acero o cables en suspensión, los cuales son más costosos de construir que las estructuras de soporte tradicionales para paneles solares montados en el suelo. Se realizó un análisis tecnoeconómico que mostró cómo los beneficios de los canales solares se combinan para compensar los costos adicionales de las instalaciones soportadas por cables. De hecho, los canales solares soportados por cables mostraron un valor presente neto entre un 20 y un 50 por ciento más alto, lo que indica un mayor retorno financiero de la inversión.

Además de los beneficios como un mayor rendimiento de los paneles solares y ahorros por evaporación, la sombra de los paneles solares podría ayudar a controlar el crecimiento de malezas acuáticas, que son un problema costoso de mantenimiento de canales. La colocación de paneles solares sobre los sitios de canales existentes también podría evitar los costos asociados con el uso de la tierra.

En última instancia, fue el ahorro de costos de muchos beneficios combinados lo que hizo que los canales solares fueran financieramente viables, en lugar de reducirse meramente a los beneficios de la evaporación. Pero el estudio también señala que los beneficios de la implementación de canales solares podrían extenderse más allá de los impactos financieros inmediatos. Por ejemplo, cada megavatio de energía solar producido por canales solares en el Valle Central de California tiene el potencial de reemplazar de 15 a 20 bombas de riego con motor diésel, lo que ayuda a reducir la contaminación en una región con una de las peores calidades de aire del país.

Y el autor principal, Elliott Campbell, dice que la amplia gama de beneficios identificados por el documento es, en sí misma, una lección importante para llevar adelante. Él ve los hallazgos no solo como una evaluación de los canales solares, sino también como una ilustración clara de las interconexiones entre problemas globales urgentes como la calidad del aire, la energía y la conservación del agua.

Fuente: UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA