El sector del agua en Croacia a partir de la entrada del país en la Unión Europea en 2013 está en una profunda remodelación con la finalidad de adaptarse a la normativa comunitaria. El principal objetivo del sector es la modernización de sus infraestructuras obsoletas, para evitar las pérdidas continuas de agua en todo el país.

El gobierno tiene que cumplir con las directrices y calendario impuestos por la Unión Europea respecto a la adaptación de sus infraestructuras de aguas, y se convocarán concursos en los próximos años.

Los principales organismos que los financian son: el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), el Banco Croata de Reconstrucción y Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) o la Unión Europea (UE).

El sector del agua en Croacia

Croacia utiliza el agua principalmente para el abastecimiento del país, la mejora de la irrigación y la producción de electricidad. Su accesibilidad es muy alta, estando disponible para más del 99% de la población, aunque todavía quedan zonas rurales sin abastecimiento.

Uno de los principales retos que debe enfrentar es la carencia de sistemas de irrigación para la agricultura, pues solo el 2,5% de las tierras cuenta con sistemas de irrigación. Por otro lado, el riesgo de inundación es bastante alto en Croacia de un 15%, por lo que ha sido necesario desarrollar el programa “Plan Nacional de Defensa contra las Inundaciones”.

La mayor parte de las aguas de consumo proviene de aguas subterráneas y manantiales y las aguas residuales provienen de los hogares, que son tratadas en 150 plantas a lo largo del país.

España como ayuda en el sector

Croacia trabaja principalmente con empresas locales y otras procedentes de países europeos más cercanos, como Italia, Eslovenia, Austria o Suiza, que le aportan mayores facilidades logísticas y sinergias culturales más estrechas.

Pero determinadas empresas españolas han sido adjudicatarias de proyectos dentro del sector del agua, tanto en solitario como a través de consorcios. Destacando la supervisión de obras del proyecto de suministro de agua y alcantarillado de Slavonski Brod, o el sistema de tratamiento de aguas de Sisak.

Ley de Contratación Pública

En julio de 2017 entró en vigor la nueva Ley de Contratación Pública que implementaba las directivas europeas 2014/24/EU y 2014/25/EU e importantes modificaciones en el marco de la contratación pública croata, para mejorar la eficiencia y la transparencia en la adjudicación de un contrato público.

En cuanto a la participación de empresas extranjeras, se recomienda que lo hagan junto a una empresa local, ya que facilitará la entrada en el país y proporcionará el conocimiento del mercado que la empresa extranjera no tiene.

Fuente: Icex