Canal de Isabel II participó en el evento virtual “Energy Compact of the Global Sustainable Water and Energy Solution Network”. Sesión que formó parte de los eventos promovidos por la Red de Agua y Energía de Naciones Unidas, contó con la participación de la empresa pública en representación de la Comunidad de Madrid.

 

El objetivo del evento es compartir conocimientos y buenas prácticas sobre proyectos e iniciativas que se están desarrollando a favor de los objetivos de desarrollo sostenibles de la Agenda 2030 a través de soluciones relacionadas con el agua y la energía. En esta sesión intervinieron, además, representantes de distintos organismos y empresas brasileñas, paraguayas y guatemaltecas, además de representantes del Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de Naciones Unidas.

Así, Pascual Fernández, consejero delegado de Canal de Isabel II, empresa dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, ha presentado las líneas de acción de la empresa pública en lo referente a sostenibilidad energética, reducción de emisiones, fomento de las energías renovables y cooperación al desarrollo.

De acuerdo con su estrategia corporativa, Canal persigue la autosuficiencia energética: el objetivo es producir en 2030 el 100% de la energía necesaria para ejercer su actividad a través de instalaciones propias de generación eléctrica renovable y limpia que generen energía de forma sinérgica a la gestión del ciclo integral del agua. Para lograrlo, la empresa pública aumentará su capacidad instalada, que actualmente ya es de 107 MW, hasta los 157 MW, y apostará por la energía fotovoltaica a través de su Plan Solar y la producción de Hidrógeno verde.

Ligado a la eficiencia, el consejero delegado ha destacado la apuesta de Canal por la economía circular, especialmente a partir de los subproductos de la depuración: valorización de lodos, producción de fertilizantes de alto valor, generación de biogás en los procesos de depuración de aguas residuales, o construcción de una planta de generación de hidrógeno verde a partir de energía fotovoltaica y agua regenerada son algunas líneas de trabajo de la empresa pública.

Sumado al aumento de producción energética, Canal también está optimizando sus consumos para disminuir en un 7% su consumo energético antes de 2025. Esto supone evitar la emisión de 4.300 toneladas de gases de efecto invernadero al año, reduciendo así la huella de carbono del ciclo del agua.

Finalmente, Canal se ha comprometido a realizar acciones de cooperación al desarrollo para mejorar la investigación y las nuevas tecnologías que apoyen la producción de energías renovables, la economía circular y la eficiencia energética enfocadas al ciclo integral del agua en los países en desarrollo. De hecho, la empresa pública pondrá en marcha su colaboración con Sedapal, operador de agua potable y alcantarillado en Lima (Perú), para colaborar con ellos en el desarrollo de una herramienta de monitorización del SARS-CoV-2 en su red de saneamiento, así como compartir con ellos experiencias y buenas prácticas en cuanto a producción y uso del agua regenerada.

La Red de Agua y Energía de Naciones Unidas promueve los servicios de agua y energía como factores clave para el desarrollo sostenible. El compromiso de esta red se materializa en proyectos e iniciativas concretas, que contribuyen a incrementar su valor añadido y permiten generar un impacto positivo por sus beneficios sociales y ambientales.

Canal es una empresa con reconocimiento internacional debido a su excelencia en la gestión de los recursos hídricos, y contribuye con su excelencia a posicionar a la Comunidad de Madrid como líder en materia de sostenibilidad, innovación y digitalización en la gestión de este recurso natural.

 

Fuente: Canal de Isabel II