La Unidad de Tratamientos Solares de Aguas de la Plataforma Solar de Almería (PSA) se pone a la cabeza de la investigación de depuración de aguas residuales.

Desde la Unidad de Tratamientos Solares de Aguas de la Plataforma Solar de Almería (PSA) se investiga, a través de diferentes proyectos, un método seguro basado en el aprovechamiento de la energía de los fotones para promover reacciones y eliminar los contaminantes . En la TSA (unidad de Tratamientos Solares de Agua) se busca dar visibilidad a las actividades de fotoquímica solar y a sus características técnicas, sus líneas de investigación abarcan la fotocatálisis heterogénea y homogénea (foto-Fenton), la desinfección solar y otros procesos de tratamiento avanzado de agua (ozono, UV/H2O2, electrooxidación, membranas o biotratamiento).

Los fotones son capaces de romper las membranas de los microorganismos de forma que se eliminen los patógenos, estas entidades biológicas requieren de una menor energía y oxidante para su erradicación. Tras la ruptura de la membrana del microorganismo este queda inactivo, para su eliminación es necesario el uso de oxidantes (como peróxido de hidrógeno) ya que la energía solar no erradica los microrganismos por sí sola. Estos oxidantes “asisten” a los rayos solares para completar la ruptura de los microorganismos ya que sin la ayuda de estos los agentes infecciosos podrían recuperarse en caso de darse la ausencia de luz solar.

La eliminación de los microcontaminantes, como los antibióticos, es más compleja ya que no poseen una membrana que se pueda romper, pero sí existe una estructura en forma de cadena que se puede ir destruyendo con la ayuda de los fotones y agentes oxidantes, como el agua oxigenada.

El estricto carácter de la legislación en la calidad del agua sumada al estrés hídrico actual empuja a la validación de tecnologías que garanticen la correcta condición del agua eliminando todos los microorganismos, patógenos y contaminantes del agua. Por ejemplo, este 23 de junio entra en vigor una medida orientada al uso de aguas regeneradas en cultivos, donde la Comisión Europea ha promovido una nueva regulación de la calidad y los parámetros básicos que deben cumplir las aguas regeneradas para dicho uso.

Gracias a las pruebas realizadas en un invernadero experimental se ha comprobado que la implementación de esta tecnología ha desprovisto al agua regenerada de patógenos y microcontaminantes, garantizando así la calidad de esta.

Las tecnologías que hacían uso de fotones para tratamientos de aguas ya existían (como el ozono o el ultravioleta), sin embargo, ahora es diferente ya que la situación actual requiere de la implementación de estos métodos.

 España, por su situación geográfica, posee un perfil perfecto para el uso de esta tecnología ya que es un país con un recurso solar considerable. Por lo que, con el uso de tratamientos solares abiertos en un reactor abierto, y barato, junto con el uso de reactivos oxidantes no agresivos y en pequeñas concentraciones se podrían obtener resultados excelentes en la depuración de agua residuales del país.

 

FUENTE:PSA