La comunidad de depredadores microbianos influye en la composición de la comunidad bacteriana en las aguas residuales. Esto explica las variaciones estacionales que afectan la eficiencia del tratamiento del agua. Este es el resultado de un estudio realizado por Nils Heck y PD Dr. Kenneth Dumack del Instituto de Zoología de la Universidad de Colonia. El estudio ha sido publicado bajo el título ‘Los depredadores microeucariotas dan forma al microbioma de las aguas residuales’ en la revista Water Research.

En las plantas de tratamiento de aguas residuales, tiene lugar una interacción coordinada con precisión de diferentes microorganismos para tratar eficazmente las aguas residuales. Sin embargo, aún se desconoce gran parte de los microorganismos implicados en el tratamiento del agua. Además de las bacterias beneficiosas que se encargan de depurar las aguas residuales, muchos de sus depredadores también se pueden encontrar en los biorreactores. Sin embargo, hasta ahora se sabe poco sobre si estos depredadores influyen en el tratamiento de aguas residuales y en qué medida.

Desde la introducción de las plantas de tratamiento de aguas residuales, se sabe que las estaciones influyen en la comunidad bacteriana de las aguas residuales y, por lo tanto, también en la eficiencia del tratamiento del agua. Pero ¿por qué es esto así? Después de todo, las bacterias no poseen un sentido del clima incorporado. Esta pregunta no es trivial, ya que los cambios estacionales son el resultado de una variedad de factores. Los factores más conocidos son sin duda la temperatura y las condiciones de luz. Sin embargo, la composición química de las aguas residuales, las cantidades de precipitación y muchos otros factores también varían con los cambios a lo largo del año.

Entonces, ¿cuál de estos factores hace que la comunidad bacteriana cambie a lo largo de las estaciones? El PD Dr. Kenneth Dumack, líder del estudio, explicó: “Descubrimos que la variación estacional en la temperatura ambiente no puede explicar la variación en la comunidad bacteriana. Esto nos sorprendió, así que buscamos otro factor que pudiera explicar la variación en la comunidad bacteriana ”. Nils Heck, primer autor del estudio, agregó: “Descubrimos que la comunidad de depredadores microbianos, como amebas, ciliados y también rotíferos, puede explicar hasta cierto punto la composición de la comunidad bacteriana. Estos depredadores son a su vez dependientes de la temperatura ambiente. Así, el factor temperatura representa una influencia indirecta sobre la bacteria a través de la comunidad de depredadores”.

Los nuevos hallazgos contribuyen a una mejor comprensión de la llamada ‘caja negra’ del tratamiento de aguas residuales para evitar, entre otras cosas, los riesgos para la salud que pueden surgir de las aguas residuales tratadas de manera inadecuada.

 

Fuente: Universidad de Colonia