• La puesta en marcha de la iniciativa ‘DESAL+ Startups’ para la compra pública de tecnología innovadora en fase de desarrollo (pre-comercial), con el apoyo económico del Cabildo de Gran Canaria, busca dar respuesta a dos retos prioritarios para avanzar en el tratamiento del agua de mar
La consulta pública abierta por ITC y SPEGC está dirigida a startups tecnológicas del ámbito internacional con soluciones innovadoras que no están en el mercado y que suponen una mejora disruptiva en la operación de plantas desaladoras y en el aprovechamiento productivo del residuo de la salmuera.
La Compra Pública de Innovación (CPI) es la fórmula utilizada por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), empresas adscritas al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Gran Canaria respectivamente, para favorecer desde el sector público la modernización de la industria local de la desalación y activar el emprendimiento tecnológico, todo ello en el marco de la plataforma DESAL+ LIVING LAB que promueve la especialización científico-técnica en desalación en Canarias.

Iniciativa ‘DESAL+ Startups

La puesta en marcha de la iniciativa ‘DESAL+ Startups’ para la compra pública de tecnología innovadora en fase de desarrollo (pre-comercial), con el apoyo económico del Cabildo de Gran Canaria, busca dar respuesta a dos retos prioritarios para avanzar en el tratamiento del agua de mar.
El “Reto 1” consiste en la valorización del vertido de salmuera, un subproducto con potencial para ser reutilizado con fines productivos y cuyo vertido supone un problema medioambiental, y el “Reto 2” está dirigido a tecnologías emergentes que suponen un salto cualitativo en el tratamiento para potabilizar el agua de mar, optimizando el proceso en términos de eficiencia y productividad.
Como paso previo a la licitación, el ITC y la SPEGC han lanzado una Consulta Preliminar del Mercado para obtener información -a escala internacional- sobre el grado de desarrollo de la tecnología existente en fase pre-comercial (desde TRL2), y poder así, definir adecuadamente los requisitos de los servicios de I+D que serán licitados en la Compra Pública Pre-comercial.