• Un equipo de científicos financiado con fondos europeos ha desarrollado y puesto a prueba una nueva tecnología para convertir lodos de aguas residuales en biocarburante

 

El proyecto financiado con fondos europeos TO-SYN-FUEL está avanzando considerablemente en la transformación de diversos tipos de residuos de biomasa en combustible líquido neutro en CO2.

Para la conversión de residuos biogénicos en biocarburantes avanzados sostenibles, el Instituto Fraunhofer UMSICHT desarrolló y puso en práctica una nueva tecnología llamada reformado termocatalítico (Thermo-Catalytic Reforming, TCR®)”, tal como se explica en un artículo publicado en el sitio web del proyecto.

“Primero pasamos de las pruebas con un equipo a escala de laboratorio a la producción de combustible con demostración a escala piloto, para después adaptar la tecnología TCR® a una planta con una producción de 300 kg por hora para la conversión de volúmenes industriales de lodos de aguas residuales”, se añade en el mismo artículo.

Además, se explica lo siguiente: “El paso actual de desarrollar un demostrador técnico forma parte de TO-SYN-FUEL. La capacidad operativa está diseñada para 500 kg por hora de lodos de aguas residuales secos. El proceso de desarrollo de esta innovadora tecnología ha demostrado un gran potencial para el aprovechamiento de biomasa y residuos”.

El doctor en Ingeniería Robert Daschner del Instituto Fraunhofer de Tecnología del Medio Ambiente, la Seguridad y la Energía (UMSICHT, por sus siglas en alemán) explica los objetivos del proyecto: “En este proyecto queremos producir biocarburantes avanzados a partir de residuos, en concreto lodos de aguas residuales. Estamos construyendo la planta y utilizaremos la tecnología para realizar la demostración en funcionamiento”. Y añade: “Antes de que finalice el proyecto, queremos tener un plan de negocio de carburantes ecológicos sostenibles que respalden los objetivos de la Comisión Europea”.

La planta producirá más de 200.000 litros de biocarburante crudo, según se señala en el artículo. Todo a partir de los lodos de aguas residuales, que son el componente sólido que queda tras el tratamiento de las aguas residuales.

 

Un proceso integrado

TO-SYN-FUEL implica el desarrollo de un proceso integrado que combina la tecnología TCR® con la separación de hidrógeno mediante la adsorción por cambio de presión y la hidrodesoxigenación.

En el sitio web del proyecto se explica en qué consiste el proceso: “La tecnología TCR® convierte una amplia variedad de biomasa residual en tres productos principales: gas de síntesis rico en H2, biocarbón y biocarburante líquido, que puede mejorarse. Mediante la hidrodesoxigenación a alta presión y un proceso de refinado convencional, se crea un equivalente de gasóleo o gasolina en la destilación que se puede utilizar directamente en motores de combustión interna”.

TO-SYN-FUEL concluirá a finales de abril de 2021. En CORDIS (Comisión Europea) se indica que “este proyecto marcará el primer despliegue a escala precomercial de la tecnología con la transformación de hasta 2.100 toneladas al año de lodos de aguas residuales secos en 210.000 litros al año de biocarburantes líquidos y hasta 30.000 kg de hidrógeno ecológico. Su ampliación mediante cien plantas de este tipo en Europa sería suficiente para convertir hasta 32 millones de toneladas anuales de residuos orgánicos en biocarburantes sostenibles, lo cual permitiría ahorrar 35 millones de toneladas de gases de efecto invernadero y evitar que abundantes residuos orgánicos acaben en vertederos”.

 

Fuente: CORDIS – Proyecto TO-SYN-FUEL