
Los países del Golfo tienen un desequilibrio entre la cantidad de agua que aportan y la que demandan, lo que origina una drástica disminución de la cantidad de agua subterránea.
La energía solar para la purificación del agua por medio del proceso de desalinización es una alternativa atractiva en este lugar, donde el clima es soleado todo el año.
Un dispositivo solar muy básico llamado alambique solar de cuenca única se usa comúnmente para convertir el agua de mar disponible en agua potable. El problema de producir agua potable puede resolverse con esta técnica, pero debido a su baja productividad, rara vez se usa.
Los experimentos se llevaron a cabo en un alambique solar de una sola pendiente orientado al sur con una inclinación de 23 grados de la cubierta de condensación de octubre a noviembre de 2022, en diferentes días para diferentes profundidades de agua.
Según los hallazgos, el destilador solar con 4 cm de profundidad exhibió la máxima productividad de agua (2. 680 L/día) con una eficiencia del 30%. Cuando el alambique solar se equipó con un espejo externo, se elevó la temperatura en la cuenca y la productividad del agua aumentó a 3.075 L/día con una eficiencia mejorada del 35%.
Además, se han estudiado los efectos de la velocidad del viento, la temperatura ambiente, la temperatura interior del vidrio y la intensidad de la radiación solar sobre la productividad diaria.
Se necesita más investigación para ampliar el proceso comercialmente, particularmente en países como Omán y Arabia Saudita, que reciben mucha luz solar. Esto ayudaría a la nación a alcanzar sus objetivos de abastecimiento. Según varios investigadores, la nanotecnología podría mejorar esta técnica, y en lugares aislados donde el agua dulce escasea, se podría utilizar este método.
Fuente: University of Technology and Applied Sciences, Shinas
Deja tu comentario