
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) a concluido que después de cinco años del «Plan de la Fresa» en Doñana, la Junta de Andalucía no ha ejecutado el 80% de las 30 medidas recogidas en el Plan. Todas estas medidas son para recuperar la superficie forestal transformada ilegalmente, y mejorar el uso del agua de regadíos.
Este Plan fue aprobado por el Consejo de Gobierno Andaluz en 2014, con el objetivo de reordenar el territorio mediante la regularización de las fincas consideradas como superficie agrícola regable. Eliminando aquellas fincas transformadas de secano a regadío en los últimos años, en las que se estima que hay 1.600 hectáreas.
Los datos actuales de Doñana
Pero según el informe de la WWF, la Junta de Andalucía no ha eliminado 1.653 hectáreas de cultivos bajo plástico en situación irregular. Tampoco se han eliminado 335 hectáreas de superficies agrícolas de regadío cultivadas en suelo forestal catalogado con la máxima protección, zona A. Todavía se riega sin permiso afectando a los acuíferos del Parque Nacional de Doñana.
El informe añade que la superficie de regadío no ha disminuido en este período. Mientras que con la compraba de la finca de Los Mimbrales, supuso la eliminación de 889 hectáreas de regadío legales del Plan Especial. Pero La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía permitió un aumento de las zonas de regadío, con la autorización de 1.019 hectáreas en el Tinto Odiel Piedras (término municipal de Moguer).
Esto está llevando a Huelva a solicitar nuevas infraestructuras para aumentar las extracciones hídricas en el estuario del Guadiana. Tampoco se ha modernizado la red piezométrica para medir el nivel y controlar la calidad de las aguas subterráneas y superficiales.
La WWF concluye que la situación del acuífero de Doñana está en una situación crítica. Los cultivos ilegales siguen creciendo, a su vez las administraciones siguen sin cumplir «el Plan de la Fresa» y su pasividad ante la situación. También se reclama a la Junta de Andalucía, la creación de una Oficina Técnica del Plan Especial de la Corona Forestal y un presupuesto específico para ello.
Fuente: WWF
Deja tu comentario