»Hacia una contaminación cero del aire, el agua y el suelo en 2050″. Este es el objetivo final de un ambicioso plan presentado por la Comisión Europea (CE) el pasado 12 de mayo presentado por el Vicepresidente Ejecutivo del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, y el Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius

Los objetivos para el agua en 2030 son reducir los residuos y la basura plástica en el mar en un 50% y los microplásticos liberados en el medio ambiente en un 30% y para 2050 reducir todos los niveles de contaminación hasta que dejen de ser perjudiciales para la salud y los ecosistemas.

Para lograr este objetivo, el plan reúne todas las políticas pertinentes de la UE para atajar y prevenir la contaminación, haciendo especial hincapié en el uso de soluciones digitales. El informe presentado hace referencia a las revisiones de la legislación comunitaria para identificar las lagunas que aún existen en la legislación de la UE.

Reforzar los esfuerzos para hacer cumplir la ley

Es necesario hacer la revisión de la mayoría de las leyes de residuos de la UE para adaptarlas a los principios de la economía limpia y circular. La Comisión Europea también quiere introducir un «Cuadro de indicadores del rendimiento ecológico de las regiones de la UE». Además, la CE quiere centrar sus esfuerzos en la aplicación de las leyes de prevención de la contaminación de la UE para ello quiere reforzar la Directiva sobre delitos ambientales.

Nueva Directiva sobre agua potable

La Directiva revisada sobre el agua potable proporcionará, a partir de enero de 2023, una mayor protección de la salud  gracias a unas normas de calidad del agua más estrictas. Abordando contaminantes preocupantes, como los disruptores endocrinos y los microplásticos, y consiguiendo un agua del grifo aún más limpia para todos, y disminuir el uso de botellas de plástico. En octubre de 2020, la Comisión Europea ya adoptó una nueva estrategia sobre sustancias químicas para lograr un medio ambiente libre de tóxicos.

Revisiones

La Comisión Europea evaluará de aquí a 2023 si es necesario abordar también nuevos parámetros en la revisión en curso de la Directiva sobre las aguas residuales. Se analizará la posibilidad de introducir un control permanente en las aguas residuales de los parámetros relevantes para la salud . Esto podría ayudar a prepararnos para cualquier nueva amenaza epidémica.

Reducir los productos químicos y los microplásticos

Se revisaránn y modificarán las leyes sobre el agua y el mar para que se adapten mejor a la reducción de los contaminantes químicos y los microplásticos, también ayudará a preservar la calidad del agua que bebemos y de los productos que obtenemos del mar. En la estrategia «de la granja a la mesa», la CE identificó acciones que contribuirán a avanzar hacia la contaminación cero en los sistemas alimentarios, como las nuevas directrices estratégicas para la acuicultura de la UE.

Actualización de las listas de sustancias

Se realizarán una actualización de las listas de sustancias problemáticas para las aguas superficiales y subterráneas para proteger la naturaleza y la salud humana. La Comisión seguirá promoviendo la creación de Zonas de Control de Emisiones en todos los mares de la UE para mejorar la calidad del aire en las ciudades portuarias y zonas costeras, así como la calidad de los mares en sí.

Para concluir Timmermans dijo, «Para conseguir un entorno libre de tóxicos para las personas y el planeta, tenemos que actuar ahora. Este plan guiará nuestro trabajo para conseguirlo. Las nuevas tecnologías verdes que ya están aquí pueden ayudar a reducir la contaminación y ofrecer nuevas oportunidades de negocio. Los esfuerzos de Europa por reconstruir una economía más limpia, justa y sostenible deben contribuir igualmente a alcanzar la ambición de contaminación cero».

Fuente: Waternewseurope