El Banco Mundial (BM), a finales de junio de 2020, contaba con 139 proyectos en preparación con componente de Agua. En total, estos proyectos suponen una financiación de 19.798,70 millones de dólares estadounidenses repartidos en 66 países de las seis regiones que cubre el BM.

El país con más cartera en preparación es la India, que cuenta también con el número de proyectos más alto, un total de 15 por un importe total de 4.678,50 millones de dólares. Seguidamente se encuentra Bangladesh, con 5 proyectos y una financiación de 1.407,50 millones y después se sitúa China, con 3 proyectos y 881 millones de dólares.

La región con mayor número de proyectos y financiación total de 4.321,70 millones es África, seguida del Este de Asia y Pacífico con 2.901,90 millones y Europa y Asia Central, con un monto total de 1.945,30 millones de dólares.

En lo que se refiere al sector en el que se enmarcan los proyectos, el 73% del importe total se destina a proyectos del sector del Agua y Saneamiento; un 9% al de Energía, centrado en plantas hidroeléctricas, y le sigue con un 7% el sector de Medioambiente y Recursos Naturales.

Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) contaba en las mismas fechas con 17 proyectos de Agua y Saneamiento en estado de preparación. Estos proyectos suman un importe total de 225,77 millones de dólares estadounidenses y se reparten entre 7 países.

El país más beneficiado por importe es México que cuenta con 2 proyectos por un importe total superior a los 100 millones de dólares. Le sigue Colombia con 60,6 millones en 4 proyectos, y cierra el podio Trinidad y Tobago con un único proyecto por un importe estimado de 60 millones.

En cuanto al subsector, más del 95% del importe de los proyectos se ha destinado al abastecimiento de agua en zonas urbanas, casi un 3% al abastecimiento de agua en zonas rurales y periurbanas, casi un 1% a la ordenación integral de los recursos hídricos y un 0,1% al saneamiento urbano.

Para obtener más detalles sobre todos los proyectos, visita el informe completo en el portal ICEX.

Fuente: ICEX