El Consejo de Administración de Canal de Isabel II ha aprobado el inicio de operaciones para fusionarse con su filial Canal de Comunicaciones Unidas. Se trata del mismo proceso realizado con Hispanagua y que supondrá la integración de todos sus trabajadores, además de todos sus bienes e inmuebles.

El Canal de Comunicaciones Unidas es un gestor técnico integral del sistema trunking digital TETRA de la Comunidad de Madrid, consultoría y mantenimiento de infraestructuras de automatización y telecontrol de Canal. También desarrolla  sistemas de información en el ámbito de las telecomunicaciones.

La fusión con el  Canal de Comunicaciones Unidas cumplirá con los presupuestos de racionalidad, eficacia y eficiencia que deben presidir el sector público empresarial. Se ha calculado un ahorro anual de más de 700.000 euros. Esta actuación reforzará el potencial de la empresa Canal de Isabel II, consiguiendo una mayor eficiencia en la gestión, un ahorro en los gastos al suprimir aquellos que no son necesarios al mantener las sociedades separadas.

El Canal se incorpora a CEIM

El Canal de Isabel II se incorpora también como miembro de pleno derecho a la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM). Contará con 6 representantes en la Asamblea General, 2 vocales en la Junta Directiva y podrá participar en comisiones de trabajo con hasta 2 vocales por comisión y un máximo de 10 comisiones.

CEIM es una organización patronal que representa al tejido empresarial madrileño, integrando a asociaciones y empresas con actividad y ámbito geográfico en la región de Madrid. Tras 40 años de funcionamiento, cuenta con más de 230 empresas representadas y 200 asociaciones miembro del CEIM. En ese sentido, CEIM ya cuenta con otras empresas punteras en nuestra región como son Metro de Madrid, Iberia, Ifema o la EMT.

Con esta incorporación Canal se posiciona una vez más como empresa pública de referencia y motor económico y de desarrollo de la Comunidad de Madrid y se reforzará la imagen corporativa y se establecerá un  intercambio de conocimientos y buenas prácticas permanente con el resto de entidades que conforman CEIM.

Plan Sanea

El Consejo aprobó los convenios para la incorporación de Fuente el Saz de Jarama y de Cadalso de los Vidrios al Plan Sanea, lo que les permitirá mejorar sus redes de alcantarillado. Así como el contrato de suministro de  60.000 contadores electrónicos de agua por un plazo de un año y un importe máximo de licitación de 2,8 millones de euros y el alquiler y seguro para  591 vehículos eléctricos, por un importe de 12,6 millones de euros y 48 meses de plazo.

El presupuesto  asciende a 2,8 millones de euros, lo que supondrá la renovación y ampliación de 4.704 metros de tuberías. En Cadalso de los Vidrios se acometerán obras en 5 partes del municipio sobre una extensión total de red de 1.641 metro, alcanzando los 1,4 millones de euros de inversión.

El Plan Sanea es uno de los 10 planes que recoge la estrategia empresarial de Canal de Isabel II para el periodo 2018-2030, y se centra en la línea de desarrollo de la cooperación con los municipios. Ya se han unido 19 ayuntamientos madrileños: Chapinería, Sevilla la Nueva, Moraleja de Enmedio, Arganda del Rey, Griñón, Torrelodones, Tielmes, Fuenlabrada, Alpedrete, Perales de Tajuña, Valdemoro, Navalcarnero, Valdilecha, San Fernando de Henares, Soto del Real, El Escorial, Torres de la Alameda, Torrejón de Ardoz y Las Rozas de Madrid. Todos ellos tienen previstas obras por un importe acumulado de 199,9 millones de euros.

Fuente: Canal de Isabel II