Para producir agua potable y de confianza es necesario realizar depuraciones intensas. La depuración consiste en una serie de procesos, y de entre ellos, el proceso de ablandar el agua es un paso importante en el tratamiento de agua.

 

Hoy en día, la mayoría de tratamientos de ablandamiento de agua utilizan un modelo específico de reactor, conocidos como reactores de lecho fluidizado (LSF). Se estima que se ablandan millones de metros cúbicos de agua al año utilizando este método.

El reciente estudio emplea simulaciones con ordenadores de última generación, a la vez que se sirve de datos experimentales para examinar la dinámica de fluidos en estos reactores de ablandamiento.

Tradicionalmente, se pensaba que estos reactores mostraban comportamiento homogéneo, donde los granos dentro del reactor son dispersados de forma uniforme en todo el fluido sin huecos observables.

Sin embargo, el equipo investigador, en el que se incluyen participantes de la Universidad de Eindhoven, la Universidad de Delft, la Queen Mary, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Utrecht y la compañía del ciclo del agua Waternet, encontraron que en estos reactores de ablandamiento de cama granular tienen, de hecho, estructura heterogénea con vacíos locales e inestabilidades.

Se espera que los descubrimientos permitan la optimización y mejora de los sistemas de ablandamiento de agua potable, así como los efectos inesperados, de las heterogeneidades observadas, sobre la cristalización y las reacciones químicas asociadas con los procesos de ablandamiento. Esto podría acabar en la producción de agua potable de alta calidad a bajo coste y con una reducción en las emisiones de CO2.

 

Fuente: Universidad Queen Mary