
El proyecto «Producción de hidrógeno a partir de aguas residuales purificadas mediante tratamientos electroquímicos (RES2H2)» tiene como objetivo principal mejorar la producción de hidrógeno utilizando aguas residuales en lugar de agua altamente purificada. Actualmente, la producción de hidrógeno por electrólisis requiere agua pura y desionizada, lo que aumenta los costos y limita su implementación en diversas aplicaciones.
Para abordar este desafío, un consorcio liderado por el ICFO-Instituto de Ciencias Fotónicas, junto con investigadores del Grupo DAM, Sixsenso Technologies S.L y APRIA Systems S.L, trabajará en el desarrollo de electrolizadores que sean menos dependientes de agua pura y que ofrezcan una mayor eficiencia energética y productividad de hidrógeno. El proyecto se llevará a cabo durante 36 meses y busca promover la generación de hidrógeno verde utilizando energía renovable a partir de aguas residuales en plantas de tratamiento.
El impacto ambiental del proyecto incluye la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora en el tratamiento y reutilización del agua, la disminución en el uso de recursos naturales y la promoción de una economía circular. Además, el proyecto está alineado con la estrategia de economía circular de la Unión Europea, que favorece la reutilización de aguas depuradas y su aprovechamiento para la generación de hidrógeno verde. Se espera que la implementación generalizada de esta tecnología contribuya a mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental en España, reduciendo la eutrofización y la toxicidad del ecosistema.
Deja tu comentario