La investigación, que se llevó a cabo en 2019 y fue desarrollada conjuntamente con Vielca Ingenieros y AIDIMME (Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines), partía de la realidad de que en ocasiones las operaciones de mantenimiento y reparación de las instalaciones de la EDAR se realizan bajo situaciones de emergencia como inundaciones de módulos, rotura de equipos y accidentes.
Por ello, este proyecto desarrolla por un lado un modelo virtual que ayuda al técnico a conocer los equipos a manipular, recibir formación antes de acceder a la zona y comprobar las áreas de seguridad por donde se puede entrar y salir.
“El entorno virtual permite adquirir ese grado de experiencia sin riesgos para la persona ni para las instalaciones y el proceso. Además, es posible apoyar el trabajo en campo de los operarios, mediante teleasistencia con expertos externos y facilitando las operaciones al proporcionar información con dispositivos de realidad aumentada de fácil manejo”, subrayó la investigadora de DAM, Desi Esclapez.
El modelo se aplicó con éxito en el módulo de pretratamiento de la EDAR de Alzira-Carcaixent que requiere de continuas labores de mantenimiento, asegurando los máximos niveles de funcionalidad y seguridad.
“Con motivo de los buenos resultados que nos ha proporcionado el proyecto, hemos replicado el modelo con pequeños cambios en otras depuradoras gestionadas por el Grupo DAM para garantizar una mayor seguridad y fiabilidad en las actividades que se realizan en estas instalaciones, contribuyendo a reducir los accidentes laborales”, concluyó Desi Esclapez.
Fuente: Grupo DAM