El “Proyecto de mejora para el aprovechamiento en regadío de las 42 captaciones de las aguas subterráneas A Limia 2022” consta de una inversión de 15,9 millones de euros impulsada por el MAPA y destinada a obras de modernización de regadíos en Ourense. Para activar la inversión se firmó, el 21 de junio , un convenio entre comunidades de regantes y SEIASA.

Dicha firma la efectúo el presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero. De esta forma, se pacta un convenio con varias comunidades de regantes de A Limia (Ourense) para activar una inversión de 15.900.000 euros (IVA no incluido) en obras de modernización de regadíos en el marco de la Fase II del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Dicho proyecto abarca las comunidades de regantes de Lamas-Ganade, Alta Limia, Corno do Monte y San Salvador de Sabucedo.

Asimismo, se prevé que este conjunto de obras de modernización beneficie a 1.855 regantes que cultivan 2.576 hectáreas en los municipios de Xinzo de Limia, Trasmiras, Sarreaus y Porqueira, en la provincia de Ourense.

Eficiencia en el nexo agua-energía

Esta actuación busca sustituir los sistemas de riego existentes – con motobombas diésel y tuberías de aluminio superficiales – por modernas redes de riego presurizadas alimentadas por captaciones de aguas subterráneas y con telecontrol.

Las nuevas infraestructuras estarán equipadas con estaciones de bombeo y filtrado, hidrantes, instalaciones solares fotovoltaicas y elementos de regulación y almacenamiento.

Esta serie de elementos ponen a disposición del agricultor una toma de agua a presión próxima a su parcela e integrada en un sistema de automatización y telecontrol.

La instalación de una red soterrada de tuberías desembocaría en una mejora de la eficiencia en el transporte del agua bombeada desde las captaciones hasta las parcelas. Esta actuación implicaría un ahorro de hasta el 20 % de los recursos.

Por otro lado, el uso de energías renovables puede hacer frente a la actual dependencia de las energías fósiles, como el diésel. Del mismo modo, las tecnologías de esta índole posibilitarán la reducción del coste y de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El sistema de automatización y telecontrol permitirá digitalizar la gestión del riego de forma integral.

Todas las actuaciones que forman parte del “Plan de Mejora de la Eficiencia y Sostenibilidad de Regadíos” del PRTR están cofinanciadas por fondos Next Generation de la Unión Europea.

La aportación pública será de un máximo del 80 % del coste de los gastos elegibles, el excedente deberá ser aportado por cada comunidad de regantes.

Se espera que las obras concluyan en 2026.

 

FUENTE: Gobierno de España | Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.