
La desalinización del agua de mar es una fuente muy importante de recursos hídricos no convencionales. Actualmente hay aproximadamente 20.000 plantas desaladoras en funcionamiento a nivel mundial, con una tasa de crecimiento anual cercana al 10%, por ello más de 60 millones de personas extraen agua de esta fuente.
El mercado de la desalinización en la India tiene un tamaño estimado (datos de 2021) de 1.210 M$ (USDolar), y se espera que crezca, a una tasa de crecimiento anual compuesta CAGR del 3 %, hasta alcanzar los 1.370 M$ (USDolar) en 2025.
En la India el negocio de las plantas desalinizadoras es particularmente interesante por cuatro factores clave:
- India posee el 4 % de los recursos hídricos mundiales, tiene 7.516,6 km de costa y 1.123 miles de millones de metros cúbicos de agua disponible para este uso al año.
- La demanda de agua ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, a medida que el país se industrializa, la renta media se eleva, los patrones de consumo cambian, y las necesidades del sector agroalimentario aumentan.
En concreto, en 2010 la demanda total era de 813 miles de millones de m3, cuando en 2025 se espera que sea de 1.093 miles de millones de m3, y en 2050 la cifra pronosticada es de 1.447 miles de millones de m3. - La oferta actual no es capaz de abastecer la demanda, y en el futuro este problema se agravará. Con una disponibilidad de agua media per cápita de 1.545 m3 (dato de 2011), India es un país con estrés hídrico. Los estudios estiman que la disponibilidad de agua per cápita será de 1.401 m3 en 2025 y 1.191 m3 en 2050.
- La India cuenta con abundantes reservas de agua subterránea que se reponen cada año, sobre todo por las precipitaciones del monzón. Sin embargo, el agua subterránea se extrae de niveles cada vez más bajos, y a un ritmo mucho más rápido de lo que las lluvias pueden reponer.
En algunos estados como Delhi, Punjab, Haryana y Uttar Pradesh, la sobreexplotación de las aguas subterráneas ha provocado escasez. En otros estados, como Tamil Nadu, Karnataka y Andhra Pradesh, la escasez se debe a las malas propiedades de los acuíferos. En este caso, la desalinización parece ser la mejor solución para cubrir las necesidades de agua del país.
La tecnología más dominante a nivel mundial son las membranas, y la ósmosis inversa representa más del 60% de los métodos adoptados en el mundo. También en India la tecnología de membranas es mayoritaria y todas las grandes plantas del país son de este tipo, sin embargo, la cuota de mercado de la ósmosis inversa se reduce al 30%.
En 2021, IDE Water Technologies firmó un acuerdo de proyecto de planta desalinizadora con la Corporación Municipal del Gran Mumbai (MCGM) para desarrollar, construir y operar una planta desalinizadora de 200 millones de litros por día, que se puede expandir a 400.
Veolia India Private Limited lleva en la India más de 20 años, ofreciendo una gama completa de soluciones de agua y residuos diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de los municipios y las industrias de toda la India , incluidos servicios de ingeniería y construcción, servicios de operación y mantenimiento, contratos de rendimiento, y un importante mantenimiento y renovación
Veolia India se ha asociado con varias autoridades locales en Nueva Delhi, Maharashtra y Karnataka, Greater Mohali, para proporcionar un suministro de agua las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de un sistema de distribución de agua que está continuamente lleno y bajo presión
Recordemos que enero de 2022, SUEZ y Veolia acordaron una fusión y Veolia adquirió acciones de SUEZ.
Fuente: ICEX ESPAÑA
Deja tu comentario