
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto desde hoy y hasta el 26 de febrero el proceso de información pública del primer Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023, cuyo objetivo es materializar medidas concretas en desarrollo de la Estrategia Española de Economía Circulara desarrollar por la Administración General del Estado para implementar actuaciones en economía circular en España.
La Estrategia de Economía Circular, aprobada el 2 de junio de 2020, sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos y aprovechando los que no se pueden evitar. La Estrategia contempla su desarrollo y concreción a través de sucesivos planes de acción trienales.
El primer Plan de Acción, que ahora se somete a consulta pública, contiene 112 medidas lideradas por distintos centros directivos de la Administración General del Estado. El MITECO es el departamento ministerial que ha presentado mayor número de medidas en el Plan, con 49 medidas propias y 4 compartidas.
Estas 112 medidas se articulan en torno a 8 ejes de actuación: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias y reutilización del agua; y, con carácter transversal, sensibilización y participación, investigación, innovación y competitividad, y empleo y formación.
INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPLEO
En la línea destinada a investigación, innovación y competitividad se incluyen 8 medidas destinadas a promover la innovación en el ámbito de la bioeconomía, la investigación y difusión de resultados sobre economía circular en general, y en particular en algunos ámbitos como es la I+D+i incentivadores de soluciones de EC para las palas de los aerogeneradores eólicos.
Por último, la línea de Empleo y formación incluye 11 medidas destinadas a programas de formación e inserción para determinados colectivos como el minero, los jóvenes, el desarrollo de programas escuelas-taller y casas de oficios y la revisión de las especialidades del Catálogo de Especialidades Formativas del SEPE. También se incluyen medidas para impulsar el empleo en el ámbito de la economía circular como es el Programa Emprendeverde, impulsado por la Fundación Biodiversidad, o el impulso de las entidades de economía social dedicadas a estas actividades, entre otros.
MATERIAS PRIMAS SECUNDARIAS Y REUTILIZACIÓN DE AGUA
En el eje destinado a materias primas secundarias, compuesto de 12 medidas, se incluyen actuaciones para aplicar y fomentar el uso de los subproductos y para desarrollar criterios de fin de condición de residuo, así como para analizar sus implicaciones en el mercado de las materias primas secundarias.
El eje dedicado a la reutilización del agua cuenta con 4 medidas destinadas al apoyo a regadíos que usen aguas regeneradas, a mejorar la información sobre los usos del agua para una mejor planificación, incluyendo la reutilización de agua entre los volúmenes disponibles, y a revisar el marco normativo de la reutilización del agua.
El eje dedicado a la Sensibilización y Participación contiene 19 medidas destinadas a la sensibilización en el ámbito de la empresa, mediante, por ejemplo, la elaboración de buenas prácticas de economía circular o de boletines periódicos; y en el ámbito del consumo, mediante diferentes campañas de sensibilización.
Fuente: MITECO
Deja tu comentario