
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico contará en 2021 con 6.805 millones de euros, lo que representa el 23,9 por ciento del total, de acuerdo con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, presentados este miércoles por la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero en el Congreso de los Diputados.
En el capítulo de inversiones, se emplearán 229,60 millones en infraestructuras de costas y medioambientales y en inversiones de infraestructuras hidráulicas se destinarán 673,17 millones, a los que se sumarán 93,30 millones que se invertirán a través de los entes públicos y las sociedades estatales. En total, la suma para inversiones hidráulicas asciende a 766,47 millones.
En materia de medio ambiente, durante 2021 se realizarán actuaciones en prevención de la contaminación y el cambio climático, la protección y mejora del medio natural, la defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, la gestión y planificación del agua a través del mantenimiento y modernización de las estructuras existentes, la mejora de la depuración de las aguas residuales, y el buen estado ecológico de las masas de agua y los ecosistemas asociados, la protección y conservación del mar y del dominio público marítimo-terrestre, y la planificación de la política de investigación en materia de biodiversidad de los ecosistemas marinos.
En cuanto a las infraestructuras de agua, el proyecto presupuestario plantea como objetivo satisfacer las demandas de manera sostenible, por lo que se promoverán medidas de los planes hidrológicos de cuenca dirigidos a aumentar la seguridad hídrica y promover un uso más eficiente de los recursos, así como medidas destinadas a la adaptación al cambio climático, y, al mismo tiempo, incorporar a la gestión los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto, en cuanto a calidad del agua, se contemplan actuaciones para mejorar la depuración de aguas residuales, la calidad de las masas de agua y ecosistemas asociados, mantenimiento, conservación y protección del patrimonio medio ambiental y mejora de la gestión. Para ello, durante 2021, el Ministerio contará con un total de 673 millones para inversiones en estas materias. Pero además, también se prevé recibir del Mecanismo europeo unos 149 millones y el proyecto de Presupuesto añade que las sociedades de aguas prevén acometer inversiones por un total de 93 millones de euros.
En agua destacan las actuaciones de depuración, saneamiento y reutilización de aguas residuales; actuaciones de conservación y restauración hidromorfológica; implantación de medidas de conservación y restauración en las reservas naturales fluviales; inversiones para mejorar la seguridad de las presas y los embalses; y actuaciones para mitigar el riesgo de inundación.
COSTAS, MEDIO AMBIENTE Y AGUA
En la costa, las inversiones se concentran en actuaciones de adaptación al cambio climático, mediante la recuperación de zonas degradadas, lucha contra la erosión litoral y otras acciones de recuperación del dominio público marítimo terrestre. El Ministerio para la Transición Ecológica dispondrá en 2021 de 70 millones de euros a los que el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia contribuirán también con otros 144 millones de euros.
REGADÍOS
Por otro lado, los regadíos contarán con 61 millones de euros, de los que 57 millones de euros se dedicarán a inversiones. Además de estas dotaciones, la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) destinará 260 millones de euros para inversiones a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Fuente: MITECO
Deja tu comentario