La definición de esta Estrategia es el resultado de una primera fase de diagnóstico integrado en la que se han analizado los posibles escenarios de cambio climático en esta zona del Mediterráneo y se han propuesto y priorizado medidas de reducción de riesgo

El proyecto, que comenzó su recorrido en noviembre de 2019 y tiene previsto estar listo para comienzos de 2022, está coordinado por la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y está financiado por el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Unión Europea

El principal objetivo de esta Estrategia es convertirse en una herramienta de diagnóstico y planificación para identificar las medidas de protección costera más adecuadas para las Islas Baleares

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) avanza en la definición de una Estrategia para la protección de la costa en las Islas Baleares considerando los efectos del cambio climático, un documento que pretende convertirse en una herramienta de diagnóstico y planificación para identificar las medidas de protección costera más adecuadas para el archipiélago en los próximos años.

El desarrollo de esta Estrategia, que estará lista para comienzos de 2022, está coordinado por la Dirección General de la Costa y el Mar y financiado por el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Unión Europea.

En una reunión celebrada ayer con representantes de la Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Unión Europea, del Gobierno balear, de los Consells y de la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB), el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha presentado los resultados de la fase de diagnóstico de la Estrategia, para la que se han analizado los posibles escenarios de cambio climático en esta zona del Mediterráneo y se han propuesto y priorizado medidas de reducción de riesgo.

Según ha destacado el secretario de Estado, “esta Estrategia será la herramienta de planificación sobre la que se basarán las actuaciones en el litoral de Baleares en los próximos años”, puesto que las medidas propuestas y priorizadas en este documento se implementarán en el futuro en proyectos concretos, cumpliendo en todo caso con las máximas cautelas ambientales. Todas las medidas serán coherentes con la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española, la Ley de Costas y su reglamento y la Directiva de Inundaciones.

En concreto, este proyecto tiene como objetivo aplicar un enfoque integrado que tenga en cuenta los factores físicos, ambientales e institucionales relacionados con la evolución del litoral, el riesgo de inundación, las ocupaciones de dominio público, los problemas de erosión y los efectos del cambio climático para, una vez establecidos, identificar las medidas de protección costera más adecuadas para las Islas Baleares (Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Cabrera y Dragonera).

PRÓXIMOS PASOS EN LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Este primer diagnóstico, que comenzó en noviembre de 2019, se ha llevado a cabo por un equipo redactor liderado por la Coastal & Marine Union (EUCC) junto con el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares (SOCIB) y la red MedCities, trabajando en estrecha colaboración con MITECO.

De acuerdo al plan de trabajo establecido, el siguiente paso consistirá en una consulta a instituciones locales y agentes económicos y sociales clave en la región sobre su percepción de los problemas de gestión de la protección de la costa y las mejores prácticas y lecciones aprendidas sobre las actuaciones ya implementadas en las Islas Baleares. .

SITUACIÓN DE LA COSTA BALEAR

El archipiélago balear contiene una importante variedad de ambientes de alto valor ecológico, contando con numerosos parajes de gran valor paisajístico y faunísticos. Sin embargo, al igual que el resto del área mediterránea, estas islas son especialmente vulnerables a los impactos del cambio climático.

Desde hace varios años el área mediterránea española está sufriendo temporales sin precedentes. Las perspectivas de aumento del nivel del mar y de la frecuencia e intensidad de los temporales debido al cambio climático sugieren que se producirán impactos severos en las zonas con mayor exposición y que, en ausencia de adaptación, esto dará lugar a una mayor frecuencia en inundaciones y pérdida de costa por erosión.

Por eso, es fundamental avanzar en una Estrategia que incremente la resiliencia de la costa al cambio climático y a la variabilidad climática, debiendo integrar la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de la costa y garantizar la integridad ambiental de las islas.

Fuente: MITECO