
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) invertirá más de 1.600 millones de euros en el entorno de las cuencas cedentes y receptoras del trasvase Tajo-Segura con el objetivo de mejorar la situación en la que se encuentra la zona.
Estas medidas recogidas en los planes hidrológicos del tercer ciclo se encuentran en consulta pública y han sido abordadas en la reunión que ha mantenido la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, junto con los representantes del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura y el director general del Agua, Teodoro Estrela.
Ribera ha recordado que el ATS (trasvase Tajo-Segura) es una infraestructura esencial en España para atender el abastecimiento y regadío en las cuencas receptoras. Sin embargo, existen riesgos derivados del cambio climático que ponen en peligro el buen estado del trasvase.
En los últimos 30 años, las aportaciones de agua en la cabecera del Tajo se han reducido en un 40% y las previsiones indican que estas reducciones se agravarán en el futuro. Por esta razón el MITECO está actuando para adaptarse y garantizar la sostenibilidad del abastecimiento y el regadío en las cuentas receptoras a corto, medio y largo plazo. Estas medidas se ejecutarán en el periodo 2022-2027.
Las actuaciones en el río Jarama
Estas actuaciones son en materia de depuración y saneamiento para mejorar la calidad del agua en el Jarama dentro del tramo del Tajo.
- En la cuenca cedente se modernizarán los regadíos tradicionales en el tramo entre Buendía-Entrepeñas y Aranjuez, permitiendo contar con un mayor volumen de agua circulante.
- En la cuenca receptora las actuaciones se centrarán en ampliar la capacidad de las desaladoras de Valdelentisco, Águilas y Torrevieja, hasta un volumen de 70 hm3 adicionales.
- Se modificará el esquema energético utilizando energías renovables. Reduciendo así los costes energéticos e interconectar las desaladoras para llevar el agua tratada a todos los regadíos del ATS a un precio asumible para los usuarios.
Fuente: MITECO
Deja tu comentario