
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de España ha lanzado a consulta pública las bases del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua para Regadío. El objetivo de este proyecto es mejorar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura, reducir el consumo energético y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.
Este PERTE se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno español ha diseñado para afrontar los desafíos económicos y sociales que ha generado la pandemia de COVID-19. El PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua para Regadío es una de las iniciativas que se han seleccionado para impulsar la recuperación económica y la transición hacia una economía más verde y sostenible.
Para alcanzar sus objetivos, este PERTE establece las siguientes cuatro líneas de actuación que abarcan de forma íntegra la gestión del ciclo hidrológico:
- Mejora de la gobernanza en materia de gestión de los usos del agua.
- Impulso a la digitalización de los organismos de cuenca.
- Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España.
- Fomento de la formación e innovación en competencias digitales en la administración y gestión del agua.
La consulta pública tiene como objetivo recabar la opinión de los diferentes actores implicados en el sector del agua y la agricultura, así como de la sociedad en general. El plazo para presentar alegaciones y sugerencias finaliza el 5 de mayo, y las ayudas oscilarán entre 100.000 euros y 2.000.000 por proyecto como norma general, variable que se asigna en función de la superficie de las explotaciones de regadío y de las características de las masas de agua asociadas.
El PERTE contempla la implantación de tecnologías innovadoras en la gestión del agua y la agricultura, como la agricultura de precisión y la teledetección, que permitirán una gestión más eficiente de los recursos y una reducción del impacto ambiental de la actividad agrícola.
Entidades beneficiarias:
a. Comunidades de usuarios de agua para regadío, independientemente del origen del
recurso, constituidas de conformidad con lo exigido en el Texto Refundido de la Ley de
Aguas.
b. Comunidades generales de usuarios de agua para regadío constituidas de conformidad con
lo previsto en el artículo 81.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas.
c. Juntas centrales de usuarios de agua para regadío constituidas de conformidad con lo
previsto en el artículo 81.3 del Texto Refundido de la Ley de Aguas
d. Agrupaciones de solicitantes
Deberán disponer de título habilitante que legitime el derecho al uso privativo del dominio
público hidráulico con destino a riego.
Modalidad para presentarse:
- Comunidad de usuarios «individual» ( para soluciones A, B o C)
- Agrupación de comunidades de usuarios
Propuesta de soluciones digitales:
Para el desarrollo de la digitalización de las comunidades de usuarios de agua para regadío, se contempla la puesta en marcha de 7 soluciones digitales.
Las 7 soluciones digitales identificadas tienen carácter obligatorio y opcional.
A. Creación de una aplicación para la tramitación electrónica y de un portal web (OPCIONAL)
B. Creación de inventarios y servicios web de SIG e identificación catastral del parcelario agrícola y la red de riego (OBLICATORIO)
C. Mejoras tecnológicas y digitalización de los sistemas de control del volumen realmente utilizado (en tomas y captaciones a DPH (OBLIGATORIO) y en parcelas (OPCIONAL)
D. Monitorización del contenido del agua en el suelo para optimización del riego (OBLIGATORIO/OPCIONAL)
E. Monitorización de la calidad y cantidad de agua en los retornos de regadío a cauces superficiales (OBLIGATORIO)
F. Monitorización de los lixiviados a aguas subterráneas (OBLIGATORIO/OPCIONAL)
G. Apoyo al telecontrol, monitorización, , monitorización, apoyo a la fertirrigación y mejora de la eficiencia energética (OPCIONAL)
En definitiva, el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua para Regadío supone un paso importante en la transición hacia una economía más sostenible y en la lucha contra el cambio climático. La consulta pública que ha lanzado el MITECO permitirá recoger las opiniones y sugerencias de los diferentes actores implicados en el sector del agua y la agricultura, lo que permitirá diseñar un proyecto más eficiente y adaptado a las necesidades de la sociedad.
Para más información visitar el enlace.
Resumen PERTE REGADÍO
Fuente: MITECO
Deja tu comentario