El Plan Director de Abastecimiento de Agua del Principado 2020-2030 prevé una inversión de 9,2 millones para los concejos de Taramundi, Grandas de Salime, Pesoz, Illano, Boal, Santa Eulalia de Oscos, San Martín de Oscos y Villanueva de Oscos. En el encuentro, celebrado en Taramundi, se han abordado los objetivos y medidas previstas en dicho plan, que se encuentra en período de información pública.

La viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, ha explicado la distribución de los fondos: Se destinarán, 1,1 millones a la adecuación de las captaciones, 2,4 a la construcción de depósitos de recursos y 3,8 a instalaciones de potabilización. Además, 1,1 millones se dedicarán a depósitos de almacenamiento de agua potabilizada y 800.000 euros a la digitalización de la gestión, al inventariado y estudio de los sistemas de abastecimiento.

El documento, prevé una inversión de 423 millones en Asturias durante su década de su vigencia, se estructura en cuatro programas: infraestructuras, gestión y gobernanza, calidad de las aguas y sostenibilidad. Estos programas se desarrollan, a través de 16 líneas de actuación.

¿En que consiste el plan?

El plan propone reforzar los principales sistemas de abastecimiento municipales con la construcción de depósitos de almacenamiento, capaces de albergar el volumen necesario para satisfacer las demandas de agua en alta durante más de 15 días. De esta manera se garantizará el suministro de agua sostenible a toda la población asturiana y a los sectores económicos.

También se incorpora la ejecución de instalaciones de potabilización junto a la construcción de depósitos de almacenamiento de agua potabilizada. Garantizando la capacidad de regulación superior a las 48 horas y satisfacer la demanda.

Por último, se digitalizará la red de abastecimiento en alta captación. Se instalarán equipos de medida y adquisición remota de datos de los caudales captados, los volúmenes suministrados y los parámetros de operación, para disminuir las pérdidas de la red e incrementar su eficiencia.

Fuente: Principado de Asturias