
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) pone en marcha el Plan para la Protección del Borde Litoral del Mar Menor. Una herramienta indispensable para identificar las presiones que existen en este tramo de costa y establecer medidas para su protección y recuperación.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en una reunión telemática mantenida con el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Antonio Luengo, han tratado otros asuntos para asegurar la protección del Mar Menor, una prioridad del Gobierno con la comunidad autónoma.
El objetivo del plan
El ámbito de actuación del plan de protección, incluye el Mar Menor y el tramo de costa mediterránea desde el puerto de Pilar de la Horadada hasta Cabo de Palos. Su objetivo es mejorar la situación y el uso de la franja litoral teniendo en cuenta todos los factores físicos, humanos y medioambientales del territorio.
El plan cuenta con una serie de estudios sobre los condicionantes ambientales, los criterios de zonificación, los efectos del cambio climático y los objetivos y principios generales de actuación. Además, incluye la identificación de las medidas para la mejora de la costa, su priorización y las fases de actuación a llevar a cabo por la Dirección General de la Costa y el Mar. También se dan como acciones prioritarias la revisión, la redefinición del dominio público marítimo terrestre y la recuperación de ocupaciones ilegales.
Participación pública
La aprobación del plan ha contado con la colaboración de todos los actores interesados en la recuperación del Mar Menor, desde administraciones hasta organizaciones no gubernamentales y asociaciones de la sociedad civil. Por lo que, este documento fue sometido a consulta pública durante los meses de verano de 2020, recibiendo una serie de alegaciones para completar su redacción.
Gracias a este proceso se han incorporado medidas centradas en la restauración dunar, la recuperación de los arenales y actuaciones para mejorar las condiciones de uso de estas playas. También, tal y como concluyó el informe del Instituto Español de Oceanografía (IEO), que analizó el estado actual y las causas del deterioro del Mar Menor. Las posibles soluciones de la recuperación de la laguna es parar la entrada de sedimentos y nutrientes, provenientes de los centros urbanos ribereños y de la erosión de los suelos agrícolas.
Este plan supone un paso más dentro de la Hoja de Ruta del Mar Menor, una guía que empezó en octubre de 2019 con el doble objetivo de frenar el deterioro de la laguna salada, única por su alto valor ecológico y contribuir a la recuperación de su dinámica natural.
Estrategia de adaptación al cambio climático en la costa
En la redacción del plan se han tenido en cuenta las directrices de la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española elaborada por la Dirección General de la Costa y del Mar. Incrementando así la resiliencia de la costa española al cambio climático y a la variabilidad climática e integrar las medidas de adaptación en la planificación y gestión del litoral.
Fuente: Miteco
Deja tu comentario