
Usando un nuevo método que involucra imágenes satelitales y modelos informáticos, investigadores de la Universidad de Waterloo descubrieron que, dado que estos pequeños humedales están desconectados, los contaminantes como el nitrógeno y el fósforo quedan atrapados. Este es el primer estudio que utiliza datos satelitales para estimar la retención de nutrientes.
Mejorar la calidad del agua, proporcionar hábitats, aumentar la biodiversidad y atrapar el carbono son solo algunos de los muchos beneficios ambientales que brindan los humedales. Su destrucción aumenta nuestra vulnerabilidad a los efectos extremos del cambio climático, incluidas las inundaciones, las sequías y la frecuencia de las tormentas.
Utilizaron 30 años de imágenes satelitales de todo Estados Unidos para determinar cómo se llenaban y drenaban 3.700 humedales en función de las estaciones y el clima. A continuación, calcularon cuánto nitrógeno eliminan estos cuerpos de agua.
«Estar desconectados en realidad puede ser mejor porque atrapan los contaminantes y los retienen en lugar de filtrarlos de nuevo a las aguas de la corriente», dijo Cheng, primer autor del estudio y actualmente becario postdoctoral en la Universidad Estatal de Colorado.
«Si los contaminantes no son atrapados por los pequeños humedales, entonces llegarán a nuestros lagos, playas y eventualmente afectarán nuestro suministro de agua potable», dijo la Dra. Nandita Basu, profesora de Waterloo y de la Cátedra de Investigación de Canadá en Sostenibilidad Global del Agua y Ecohidrología.
El equipo aplicará estas técnicas a los humedales canadienses en la cuenca de los Grandes Lagos, así como en la región de las praderas en el oeste de Canadá. Ese trabajo será apoyado en parte por una subvención por valor de 6,8 millones de dólares de Environment and Climate Change Canada.
Fuente: Universidad de Waterloo
Deja tu comentario