
El proyecto LIFE AGROgestor, del que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es socio colaborador, a consolidado un nuevo canal de formación y sensibilización para apoyar al sector agrícola de regadío en la adopción de herramientas digitales.
Este proyecto pone al servicio de agricultores, asesores y gestores colectivos dos plataformas digitales, AGROgestor y AGROasesor, para fomentar y mejorar el uso de prácticas sostenibles en los sistemas agrícolas y la adaptación frente al cambio climático.
Este proyecto es una gran oportunidad para el desarrollo de servicios sostenibles en agricultura de regadío, orientados a la gobernanza del agua, la eficiencia en el uso del agua de riego y la calidad de las masas de agua. AEMET, ha contribuido en el asesoramiento y el suministro de información en temas de meteorología y climatología.
La plataforma AGROgestor
Esta plataforma ofrece servicios de gestión colectiva de los cultivos mediante de indicadores de productividad, eficiencia y sostenibilidad. Además tiene una herramienta que permite simular distintos escenarios climáticos, para modificar distintas variables, como pueden ser la temperatura, precipitación y evapotranspiración de referencia. De esta manera estos datos se pueden emplear con la finalidad de evaluar los impactos y la vulnerabilidad de los cultivos.
La plataforma AGROasesor
Esta herramienta ayuda a la gestión de actuaciones en parcelas de cultivo. La plataforma usa mapas digitalizados de suelos, imágenes de satélite, datos meteorológicos o predicciones, para generar balances diarios de las necesidades de nutrientes y agua en cada parcela para dar información de gran importancia en la gestión de cultivos.
Los primeros usos de las plataformas
El pasado mes, AEMET organizó un taller de trabajo en el que se hicieron públicas, ambas herramientas. El taller, titulado «Proyecto AGROGESTOR y Agrometeorología», que finaliza en octubre de 2021, ha conseguido validar las dos plataformas en 9 comunidades autónomas.
Este taller sigue el objetivo de demostración del programa LIFE con 9 experiencias piloto desarrolladas alrededor de los tres tipos de programas ambientales:
- Sobreexplotación de acuíferos.
- Zonas de alta carga ganadera.
- Zonas vulnerables a la contaminación de nitratos.
Fuente: Miteco
Deja tu comentario