
- La investigación ha desarrollado un demostrador de Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) para gestionar de forma óptima los episodios de lluvia.
El proyecto LIFE CERSUDS está de enhorabuena: ha sido reconocido por la Unión Europea como ejemplo de estrategia innovadora que mejora la resiliencia urbana ante el cambio climático.
El estudio europeo, coordinado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y donde han participado el Ayuntamiento de Benicàssim, el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia (IIAMA-UPV), el Centro Cerámico de Bolonia (CCB), el Centro Tecnológico da Cerámica e do Vidro (CTCV), CHM Obras e Infraestructuras y la empresa Trencadís de Sempre, S.L, ha desarrollado un demostrador de Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) para gestionar de forma óptima episodios de lluvia.
Los técnicos de la Comisión Europea han valorado muy positivamente el diseño, ejecución, funcionalidad y efectividad del demostrador construido en Benicàssim (Castellón), felicitando a los miembros del consorcio por la excelencia del proyecto. De hecho, el estudio ha sido seleccionado junto a otros tres proyectos del programa LIFE, como ejemplo de resiliencia urbana ante el cambio climático.
“La investigación es un claro ejemplo de economía circular ya que desarrolla un sistema de pavimento permeable con baldosas cerámicas de bajo valor comercial, que ayuda a filtrar el agua de escorrentía urbana, la almacena y permite reutilizarla para riego de zonas verdes, infiltrando los excedentes”, explica el investigador principal del IIAMA en el proyecto, Ignacio Andrés Doménech.
Además, el Dr. Andrés Doménech destaca su carácter innovador al proporcionar soluciones en materia de drenaje urbano que “contribuyen a mitigar los efectos de las inundaciones urbanas de origen pluvial, reducen la contaminación por escorrentías urbanas y, en definitiva, mejoran la gestión del agua en la ciudad”.
FuenteS: Universidad Politécnica de Valencia y Proyecto LIFE CERSUDS
Deja tu comentario