
El proyecto «SÀPIDES» (Predicción de compuestos sápidos en el agua prepotable para la mejora de su gestión y adaptación al cambio climático) que se presentó en una jornada en la Ciudad Politècnica de la Innovación, se centró en la monitorización de compuestos que dan olor y sabor al agua prepotable, denominados sustancias sápidas, y buscaba entender su origen y las circunstancias que favorecen su aparición, como la Geosmina y el 2 Metilisoborneol (2MIB).
El estudio fue llevado a cabo por cuatro grupos de investigación del IIAMA-UPV, en colaboración con las empresas Global Omnium-Aguas de Valencia y Kenso Solutions S.L. Utilizaron análisis metagenómicos para identificar productores y degradadores de las sustancias sápidas. El agua para el consumo humano contiene minerales y sustancias orgánicas en disolución que pueden afectar su sabor y olor dependiendo de su concentración.
Durante la jornada, se compartieron experiencias relacionadas con la aparición de compuestos sápidos, las soluciones empleadas y los desafíos futuros. Se presentaron los resultados del estudio en el embalse de Tous y el canal Júcar-Turia, así como el desarrollo de un sistema de alerta temprana para las potabilizadoras que captan agua del Canal Júcar-Turia para automatizar la respuesta ante la aparición de compuestos sápidos.
Se enfatizó en la importancia de continuar investigando en el tema, adaptando estrategias considerando la información climática disponible y la multidisciplinariedad para mitigar los efectos del cambio climático en el suministro de agua potable. La jornada concluyó con una mesa de expertos que abordó temas relevantes como la vulnerabilidad del canal Júcar-Turia y la preparación de las estaciones de potabilización para enfrentar episodios de sustancias sápidas y el cambio climático.
Deja tu comentario