
La crisis del agua en la Ciudad de México se agrava cada vez más. El caudal del sistema de Cutzamala que provee agua a gran parte de la capital, sigue disminuyendo llegando esta semana a un 42,9% de la capacidad del conjunto de presas. Un total de 23 puntos menos que el año pasado.
El Sistema Cutzamala cuenta con una capacidad total de 782.521 m³. A inicios de enero de 2021, su capacidad de almacenamiento se encontraba al 62.29%, equivalente a 487.400 m³ de agua lista para ser distribuida. Pero al concluir este mes la capacidad total del sistema se redujo al 57,74%, un total de 451.862 m³ de agua. Al finalizar febrero, la capacidad de almacenamiento bajó un 4.78%, registrando 414.387 m³ de agua. Marzo terminó con 46.98%, equivalente a 367.568 m³.
La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, ante el retraso de las lluvias y la falta de precipitaciones acumuladas que han agravado la sequía. Ha basado su estrategia del Gobierno de la Ciudad de México en construir una nueva planta potabilizadora para poder suministrar agua a 22 millones de habitantes de la zona metropolitana. Usando para ello otras fuentes como la presa de Madín o la presa de Guadalupe.
Y es que cabe recordar que desde el 1 de enero al 25 de abril de 2021, se ha registrado 32.6% menos de lluvia que lo habitual para este periodo.
Pero existe un problema con estas presas, y es que presentan un elevado índice de contaminación de metales pesados, como mercurio, hierro y aluminio, así como diversos fármacos como diclofenaco, ibuprofeno y naproxeno. Pero pese a la potabilización de sus aguas, sigue existiendo un problema intrínseco; la gestión del agua, y que es nefasta según el investigador del Instituto Tecnológico de Monterrey, José Antonio Benjamín Ordoñez.
Ordoñez, informó que pese a la planta potabilizadora no es la solución ya que puede hacer que esas nuevas fuentes de agua se vean afectadas por la misma crisis. Además la Ciudad de México tiene una demanda de 480.000 millones de litros de agua anuales y se estima que con un 42,9% de su capacidad, el sistema podría colapsar en menos de dos años si sigue lloviendo cada vez más tarde y menos.
Fuente: Europa Press
Deja tu comentario