El pasado 25 de enero de 2023, la compañía Emalcsa organizó un evento de presentación de la primera Consulta Preliminar al Mercado en el marco del proyecto de Compra Pública Innovadora denominado EMALCSA#120, el cual tendrá un presupuesto superior a los 20 millones de euros. Se prevé que este proyecto se cofinancie mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de la línea de Fomento de Innovación desde la Demanda (FID) para la Compra Pública de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El objetivo de EMALCSA#120 es explorar las capacidades de colaboración entre entidades público-privadas para desarrollar soluciones innovadoras que permitan mejorar la gestión del agua aumentando de forma sustancial a calidad de vida de la ciudadanía.

Durante la presentación se habló de los 4 retos principales por afrontar:

  1. Monitorización de sistemas de agua
  • Las necesidades actuales con respecto a la monitorización del agua no están cubiertas, y entre ellas se distinguen:
    • Mejorar la interoperabilidad e integración de los sistemas de monitorización
    • Abaratamiento de las labores de mantenimiento y operación
    • Diseñar, desarrollar e implementar sistemas de explotación de datos
  1. Eficiencia energética en los sistemas de bombeo y potabilización
  • Los sistemas actuales de abastecimiento tienen unos costes en energía demasiado elevados por la topografía de la ciudad de A Coruña.
  • Renovación de los sistemas de potabilización
  • Se requieren proyectos con costes de inversión aceptables y que sean implantables junto con las tecnologías ya existentes
  1. Nuevos procesos de atención al cliente/ciudadano
  • Mejora de la participación ciudadana a través de herramientas tecnológicas.
  1. Gemelo digital con integración de estrategias
  • Base física mal implantada, con poco desarrollo.
  • Integración de los planes de urbanismo.
  • Integración de la infraestructura verde, red natura 2000, modelos climáticos, planificación hidrológica.

Para lograr estos retos, se hacen públicos con el fin de que empresas y actores puedan aportar ideas y proyectos para resolverlos (más información sobre ellos en https://www.cpiemalcsa.es/). Es importante señalar que, en cualquier caso, cada una de las personas interesadas deberá asumir los eventuales costes derivados de su participación.

El principal objetivo de esta Consulta Preliminar de Mercado es que se pueda contar con el conocimiento suficiente sobre las soluciones más innovadoras que el mercado podría desarrollar para definir las especificaciones funcionales que permitan la innovación y sean factibles de alcanzarse.

Es posible presentar propuestas conjuntas y presentar más de una, incluso para el mismo reto. También cabe la posibilidad de enviar propuestas que den solución a más de un solo reto.

La fecha límite para la presentación de las propuestas es el 22 de febrero a las 23:59 horas. Las propuestas se podrán presentar en cualquier momento durante el período comprendido entre la publicación de la convocatoria y la fecha de finalización establecida. Está previsto que los proyectos se puedan licitar en el 2024.

Durante la presentación se hizo hincapié en que se busca “tecnología de base en estado de laboratorio o con prototipo, pero no productos desarrollados”.

Para más información se puede consultar el documento FAQ proporcionado por la empresa. También están disponibles las bases de la convocatoria en el mismo apartado de la página.

Por último, se recogieron las siguientes recomendaciones finales para los usuarios:

 

Fuente: Emalcsa