
La Comisión Europea, tras la última reunión del Colegio de Comisarios, ha reconocido los importantes avances de España durante estos últimos años en materia de recogida y tratamiento de aguas residuales urbanas antes de su vertido al medio ambiente. La Comisión ha retirado 274 aglomeraciones urbanas de las 606 que fueron denunciadas en el año 2015 por deficiencias en la recogida y la depuración de las aguas residuales.
En 2012 la Comisión abrió un procedimiento de infracción contra España por la mala calidad de las aguas residuales. Tres años más tarde, la Comisión envió un dictamen motivado conforme al artículo 258 del Tratado de Lisboa (Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea), en el que se señalaban deficiencias en la recogida y la depuración de las aguas residuales de 606 aglomeraciones urbanas distribuidas por todo el país.
Tras la mejora de 274 aglomeraciones que ya cumplen con la normativa europea, a día de hoy quedarían 332 aglomeraciones incluidas en este procedimiento de infracción. España ha acreditado que tan solo 231 aglomeraciones, todavía no han terminado de adoptar las medidas necesarias para alcanzar los umbrales de calidad señalados por la Directiva 91/271.
En los próximos 2 meses se podrá actualizar la información para ver los resultados que van ofreciendo las actuaciones en curso y los progresos de cumplimiento previstos. También se han actualizado los nuevos programas de medidas de los planes hidrológicos, que serán puestos a disposición pública en los próximos días.
Actuaciones compartidas, coordinadas y el Plan DSEAR
Para mejorar las estrategias de intervención se ha preparado el Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR) que en estos momentos está completando su proceso de evaluación ambiental y se aprobará en las próximas semanas. Este Plan DSEAR incidirá directamente sobre la revisión en curso de los planes hidrológicos para el periodo 2022-2027.
Todas estas acciones tienen el objetivo de alcanzar el cumplimiento de las obligaciones de depuración establecidas en la Directiva 91/271/CEE y otras medidas de restauración y recuperación ambiental. Además de cumplir con los objetivos ambientales de la Directiva Marco del Agua antes de final de 2027.
Para ello es esencial la actuación coordinada de todas las administraciones competentes involucradas. La recogida y tratamiento de las aguas residuales son competencia de las Administraciones locales y autonómicas, la Administración General del Estado solo es responsable para aquellas actuaciones que hayan sido declaradas de interés general.
En el ámbito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el MITECO ha habilitado una ayuda de 100 millones de euros para financiar las mejoraras en el saneamiento y la depuración de aquellas aglomeraciones urbanas con menor capacidad de inversión. Es una ayuda dirigida a los vertidos urbanos de entidades menores de 5.000 habitantes equivalentes.
Fuente: Miteco
Deja tu comentario