El Consejo de Ministros del Gobierno de España ha aprobado dos acuerdos para la concesión de crédito a la República de Paraguay, con cargo al Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), para iniciar un proyecto de agua potable y saneamiento para el área metropolitana de Asunción.

El primer acuerdo autoriza la concesión de un crédito por valor de 60 millones de dólares a la República de Paraguay para realizar el «Proyecto de agua potable y saneamiento para el área metropolitana de Asunción, Cuenca de Lambaré”, mientras que en el segundo acuerdo se autoriza el pago de 390.000 dólares al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por la preparación y supervisión del proyecto.

El proyecto, que será cofinanciado por el BID, tiene un coste estimado de 165 millones de dólares estadounidenses, de los cuales 105 millones serán aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo y 56 millones por España.

La concesión del crédito, sin embargo, está sujeta a determinadas condiciones, como son un plazo de amortización de 24 años y un tipo de interés fijo anual del 2,4%. El pago de los intereses se hará de manera semestral y tendrá un periodo de carencia de 6,5 años.

El sector de intervención del proyecto, el agua y el saneamiento, está priorizado por el Marco de Asociación País del Paraguay 2012-2015, actualmente en vigor, y la República del Paraguay está considerada un «País de Asociación Prioritario» para la Política de Cooperación Española de acuerdo al V Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021.

El proyecto, que estima beneficiar a un total de 450.000 personas, tiene como objetivo ampliar la cobertura de los servicios de alcantarillado sanitario en la cuenca de Lambaré, así como reducir la contaminación mediante el tratamiento y disposición de efluentes, y aumentar la eficiencia operativa y financiera de la gestión de agua potable.

Esta operación se enmarca además dentro de los objetivos de la Cooperación Española, y contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 «Agua Limpia y Saneamiento», de la Agenda 2030. Paralelamente, también contribuirá al desarrollo del ODS 13 «Acción por el Clima», ODS 5 «Oportunidades de Empleo Femenino», ODS 9 «Desarrollo de nuevas infraestructuras» y ODS 15 «Vida de Ecosistemas Terrestres”.

Fuente: BID