
El Consejo de Ministros, a propuesta de la Vicepresidencia y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha autorizado la firma del acuerdo entre España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el objetivo de seguir teniendo en nuestro país el Centro Internacional sobre Reservas de la Biosfera Mediterráneas.
Este acuerdo tiene como objetivo impulsar las actividades en las Reservas de la Biosfera Mediterráneas promoviendo la sostenibilidad en sus ecosistemas y fortaleciendo sus capacidades técnicas para garantizar una gestión equilibrada de los recursos naturales.
El Centro internacional de Reservas de la Biosfera Mediterráneas
Se creó en 2015 y está ubicado en la localidad de Castellet i la Gornal, se ha enfocado en apoyar el funcionamiento de las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, así como en el desarrollo de otras actividades destinadas a potenciar el Programa del Hombre y Biosfera (MaB), la Red española de Reservas de la Biosfera, la Red IberoMab y la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.
El castillo de Castellet i la Gornal, donde está ubicado el centro, pertenece a la Fundación Abertis. Esta entidad aporta las instalaciones, el equipo y mantenimiento de los mismos, el personal administrativo necesario para su funcionamiento así como los gastos derivados de la organización de reuniones del Consejo de Administración.
Este centro ha cumplido con sus objetivos de promover la sostenibilidad en los ambientes mediterráneos. Realizando programas de formación y capacitación, elaborando publicaciones, manteniendo una base de datos y difundiendo materiales de sensibilización, siendo determinante para su renovación y continuidad.
Este centro es clave en el proyecto por su contribución a España como nexo de unión entre los diversos países mediterráneos, impulsando la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en el Mediterráneo.
España, líder mundial en número de reservas de la biosfera
España es el primer país del mundo en número de estos espacios declarados, con un total de 52 Reservas de la Biosfera, que cubren diversos ecosistemas y paisajes característicos de España. Los 52 espacios españoles que ostentan este galardón de la UNESCO ocupan una superficie en torno al 12% de la superficie total de España, con unas 6,2 millones de hectáreas donde vive más de un 4% de la población española.
España reafirma así su compromiso con la UNESCO en todas sus áreas de trabajo y su liderazgo en los programas más emblemáticos de la Organización.
Fuente: Miteco
Director en ACF WATER SOLUTIONS SL 3 julio, 2021 en 06:42
Siii