
¿Qué oportunidades ofrece Senegal, Gambia, Mauritania, Mali, Guinea Bissau y Cabo Verde a las empresas españolas en el sector del agua?
Íñigo Elósegui, director comercial de Incatema Consulting & Engineering, explica como la cooperación y desarrollo entre España y estos países puede beneficiar a todas las partes.
Incatema Consulting & Engineering, la empresa española especialista en consultoría, ingeniería y ejecución de proyectos con vocación internacional, tiene como objetivo principal contribuir al progreso y a la calidad de vida en los países y regiones en los que tiene presencia, como en África del Oeste.
¿Qué oportunidades ofrecen estos países?
Este tipo de países ofrecen oportunidades importantes en el sector del agua, tanto a nivel de servicios de abastecimiento de agua potable como de recolección, conducción y tratamiento de las aguas residuales.
En el caso de Senegal, la cobertura de agua potable de la población urbana es de más del 90 %, pero la calidad y continuidad del servicio sigue siendo bastante limitada. En la capital hay cortes de agua casi a diario, superando los tres meses sin que salga agua por los grifos de algunos barrios de Dakar. Esto provoca las quejas y descontento de la ciudadanía y asociaciones vecinales que siguen pagando sus facturas sin obtener el servicio por el que pagan.
Esta situación en las zonas rurales empeora. Las mujeres siguen recorriendo kilómetros a diario con cubos hasta el pozo o fuente más cercano para llevar a sus casas un agua, que en la mayoría de las ocasiones no cumpliría con los estándares más básicos requeridos en cualquier país europeo. Aun así, la inversión realizada en los últimos años ha producido un avance notable, pasando Senegal de una cobertura del 50 % al 90 % en 15 años.
Respecto del resto de los países que mencionas, Mali, Mauritania y Guinea Bissau tienen un largo camino que recorrer, ya que las tasas de cobertura de estos países están en torno al 50 %, pero con diferencias importantes entre las zonas urbanas y rurales, que en algunos casos no alcanza ni el 40 %.
Los proyectos de Incatema
- La Planta de aguas residuales de Cambérène, es una rehabilitación de una planta ya existente y la ampliación para incrementar la capacidad de 30.000 m3/ día a 92.000 m3/día. Además, la planta existente tiene que seguir dando servicio a la vez que se va construyendo su ampliación. Este proyecto está financiado por el Banco Islámico de Desarrollo (BID).
- Dentro de este mismo programa del BID, se está construyendo la parte marítima del emisario para el rechazo de efluentes de la planta anterior. El proyecto consiste en la ejecución de 1.200 metros de longitud de túnel para la conducción de la tubería de hormigón armado de 1.600 mm de diámetro y el tramo de difusores con un diámetro de 1.400 mm.
- Otro contrato importante, es el programa de urgencia para mejorar los sistemas de suministro de agua potable de las localidades de Kédougou, Foundiougne y Parcelles Assainies, en Dakar.
- En Kédougou se está realizando una estación de tratamiento de aguas superficiales con una capacidad de 90 m3/h de agua tratada. El agua se toma del río Gambia con una captación de agua fija, cuyo caudal varía según la época del año. De esto modo se garantiza el suministro de agua a la localidad durante todo el año. El agua se impulsa a 13 km de distancia, donde se encuentra una balsa de almacenamiento para el agua bruta de 50.000 m3. Desde aquí se abastece a la planta de tratamiento. Una vez tratada el agua, esta se almacena en un depósito de hormigón armado de 500 m3 a una altura de 30 m y en un depósito de fibra de vidrio de 600 m3.
- La construcción e instalación de la planta desaladora compacta de Foundiougne, con una capacidad de 70 m3/h, permite a sus habitantes obtener agua desalinizada y potabilizada. Se trata de una planta con tratamiento de flúor y cloruro mediante el proceso de ósmosis inversa.
- En la comuna de Parcelles Assainies se ha llevado a cabo la instalación de una planta de tratamiento compacta que se caracteriza por eliminar el exceso de hierro y manganeso que contiene el agua del pozo que abastece a la planta. Esta instalación está diseñada para una capacidad de 2.200 m3/día y ayuda a solventar las necesidades de una de las comunas más pobladas de la capital senegalesa.
Los actores claves
Los actores claves en el sector del agua son las agencias y entidades que gestionan y operan. Diferenciando los organismos que actúan sobre la depuración de los que invierten y gestionan el agua potable. Estas entidades dependen del Ministerio de Agua correspondiente, que actúa como órgano de tutela y marca las directrices y legislación pertinentes. Estos organismos tienen independencia en la gestión, pero existe un problema burocrático que alarga mucho cualquier proceso.
Las perspectivas
Las perspectivas dependen de:
- Los programas de apoyo por parte de las Agencias Multilaterales que son los mayores financiadores de los programas de Agua.
- Las donaciones que reciben estos países que en algunos países casi el 10 % del PIB procede de donaciones de países terceros.
Esto tiene una parte negativa y es que, pese a su carácter emergente, están muy ligadas al ciclo económico mundial. La inestabilidad política es otro de los motivos que influyen sobre las perspectivas de inversión. La situación política y económica de algunos de estos países tiene un efecto negativo sobre las ayudas y flujos de inversión internacionales, llegando en ocasiones a congelar programas ya aprobados.
Los retos
En muchos países de África del Oeste se están haciendo muchas cosas bien, pese a los escasos recursos con los que algunos países cuentan. Por tanto, el reto es que las empresas extranjeras se adapten para ser competitivas.
Es necesario adaptarse a unos procedimientos administrativos completamente distintos a los de España. La fluidez del sistema bancario es importante en estos proyectos ya que es necesario agilizar las operaciones entendiendo la forma en que operan en el país. Para la mano de obra se están abriendo numerosos centros de formación y universidades.
Por último, es necesario aprender y entender sus costumbres, mentalidad y el papel de la religión en la sociedad. «Tenemos que acercarnos a estos países de una manera diferente que la de querer sistemáticamente hacer aflorar sus problemas».
Fuente: ICEX
Deja tu comentario