
Un nuevo estudio de la Universidad Nacional Marítima y Oceánica de Corea ha destacado estrategias que pueden ayudar con la ampliación de las tecnologías electroquímicas microbianas (MET por sus siglas en inglés), lo que conducirá a su comercialización y uso generalizado.
Las tecnologías electroquímicas microbianas han surgido recientemente como una herramienta para recuperar bioenergía y biorrecursos a partir de desechos orgánicos. Esto puede ayudar con la generación de energía a largo plazo durante el tratamiento de aguas residuales.
«Para aplicaciones industriales, la ampliación del sistema bioelectroquímico es una preocupación importante a tener en cuenta antes de seguir adelante con su comercialización. Nuestro estudio proporciona estrategias que pueden adoptarse para lograr este fin», explica el Dr. Jadhav, uno de los directores del proyecto. «Tal tecnología será un valor agregado para la recuperación de recursos, incluidos el biohidrógeno, la electricidad y los productos químicos industriales«.
Una revisión de investigaciones recientes reveló la necesidad de un replanteamiento sistemático de la recuperación de la energía neta, el rendimiento de los recursos y la producción actual, con un enfoque en la sostenibilidad y la comerciabilidad, para la ampliación de los MET.
La necesidad más importante identificada fue la estandarización de los índices de desempeño, además, el equipo propuso un marco único para los métodos de normalización a fin de permitir una comparación precisa de los datos con los tratamientos existentes.
Estas implementaciones tecnológicas, sugiere el estudio, abordarán las preocupaciones existentes sobre los MET, lo que ayudaría a atraer el mercado empresarial, a los interesados y a los inversores, allanando el camino para su comercialización.
Fuente: Revista Bioresource Technology
Deja tu comentario