
Los sistemas de drenaje desde hace tiempo están en peligro debido a una creciente impermeabilización de sus cuencas naturales, un envejecimiento de las redes fluviales, cambios en el clima debido a la crisis medioambiental e incluso por los nuevos contaminantes que se esparcen por las precipitaciones.
Un equipo de investigadores del Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente (GEAMA) de la Universidad de La Coruña coordinará el proyecto europeo Co-UDlabs – Builiding Collaborative Urban Drainage research labs communities, financiado por el Programa H2020 de la Unión Europa aportando 5 millones de euros para su realización.
El profesor de la UDC José Anta es el investigador principal de este proyecto internacional junto a 7 países y 17 instalaciones singulares, en los próximos meses estudiarán los principales problemas relacionados con los sistemas de saneamiento y drenaje de agua urbana.
Se tendrá acceso a dos grandes simuladores del CITEEC (Centro de Innovación tecnológica en edificación e ingeniería Civil), además de una plataforma de ensayos con agua residual de las EDAR BENS y la empresa municipal de aguas EMALCSA.
En este proyecto se usarán tecnologías de inteligencia artificial que permitirán digitalizar todo el sector del drenaje y así como analizar las nuevas soluciones del drenaje sostenible. Durante este proyecto el trabajo que se desarrollará permitirá analizar y desarrollar nuevas tecnologías para incrementar la resiliencia del medio, aportar nuevas soluciones de base natural y así poder reducir la contaminación y sus efectos en las ciudades.
Fuente: Edarbens
Deja tu comentario