
- El proyecto TRAP, además de reducir los costes energéticos del proceso de tratamiento, permitirá aprovechar las aguas residuales petroquímicas para producir biogás.
- El proyecto tiene una duración prevista de tres años y cuenta con la colaboración de la Universidad Jaime I de Castellón (UJI) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
FACSA, que apuesta por la innovación y la promoción de la economía circular aplicada a la gestión integral del ciclo integral del agua, pondrá en marcha una iniciativa pionera que facilitará la depuración de las aguas residuales que se generan en la industria petroquímica, así como el aprovechamiento de dicho proceso para generar productos de valor añadido.
Se trata del proyecto TRAP. Una iniciativa que, gracias al uso de tecnología anaerobia, permitirá poner en marcha un nuevo sistema de tratamiento diseñado específicamente para las aguas que se generan en este tipo de industrias, que destacan por la complejidad en su composición.
Para ello, empleará un nuevo sistema de tratamiento anaerobio, lo que contribuirá a minimizar el volumen de reactor y, al mismo tiempo, garantizará la estabilidad del sistema biológico de depuración.
Además, entre otras ventajas, la aplicación de este nuevo sistema permitirá reducir el consumo energético derivado del propio proceso de tratamiento, así como producir biogás a partir de las aguas residuales tratadas.
Según ha explicado Rubén García, investigador principal de TRAP y técnico de I+D de FACSA, “los efluentes de las aguas residuales procedentes de la industria petroquímica suelen caracterizarse por presentar una elevada carga orgánica y temperatura, lo que los hace especialmente atractivos para aplicar tecnologías de depuración anaerobias que permitan degradar, e incluso revalorizar, los compuestos presentes en estas aguas, y además con un menor coste energético y una mínima generación de fango”.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 572.974,00 euros, que han sido cofinanciados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Fuente: FACSA
Deja tu comentario