La característica más destacada del sector del agua en Filipinas es su gran fragmentación. La falta de unidad administrativa constituye uno de los principales problemas para la realización de proyectos y es la causa de la ralentización de las actuaciones de mejora y modernización de las redes de suministro de agua y saneamiento.

¿Cómo acceder al mercado?

Los expertos indican en que el sector del suministro de agua en Filipinas es de difícil acceso. Sin embargo, empresas innovadoras que puedan apoyar en la modernización y digitalización de los procesos pueden tener oportunidades interesantes en un mercado competitivo dónde es preciso ofrecer unos servicios de calidad a coste razonable, supliendo las carencias tecnológicas de las concesionarias Maynilad y Manila Water. Otra recomendación es realizar una entrada escalonada en el país, comenzando por proyectos de pequeña envergadura y estableciendo relaciones a largo plazo con socios locales. No se debe olvidar que en la cultura de negocios asiática es importante la persistencia y la creación de lazos comerciales sólidos; generalmente se necesitan en torno a 4 o 5 años de experiencia antes de poder llevar a cabo proyectos de gran calado.

Saneamiento y aguas residuales

El saneamiento y la gestión de aguas residuales se perfila como el segmento de mayor interés en los próximos años. Una de las líneas estratégicas de Metropolitan Waterworks and Sewerage System (MWSS) consiste en lograr una cobertura del 100% de la red de alcantarillado en Metro Manila para el año 2037. Hoy en día la ratio de cobertura es de alrededor del 20%, por lo que se esperan importantes inversiones en el futuro próximo que permitan alcanzar los ambiciosos objetivos.

Desde la perspectiva de la oferta y demanda de bienes relacionados con el suministro de agua, Filipinas es un país netamente importador, donde destaca China como principal proveedor. España tiene un papel residual con la notable excepción de la partida arancelaria 3917 (tubos, tuberías y sus accesorios de plástico), donde ocupa la tercera posición con un 16% de cuota de mercado.

A nivel legislativo, es importante señalar que la Constitución de Filipinas prohíbe que personas o empresas extranjeras sean propietarios de entidades que prestan servicios públicos. Sin embargo, se está tramitando una nueva ley que permitiría que ostenten la propiedad total de empresas de varios sectores, entre ellos el suministro de agua y el alcantarillado.

Por último, instituciones multilaterales como el Banco Asiático de Desarrollo o el Banco Mundial tienen un gran peso en la financiación de proyectos del sector de agua en Filipinas. En los últimos años han apoyado importantes proyectos para la mejora del sistema de alcantarillado o para asegurar el suministro de agua en Manila.

 

Fuente: ICEX