
La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, quien visitó el archipiélago de Cíes acompañada por la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias informó que la inclusión del Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas en la Lista Ramsar convertirá a Galicia en la tercera comunidad española con un mayor número de humedales con este reconocimiento de carácter internacional.
La incorporación del Parque Nacional supondrá duplicar la superficie gallega incluida hasta ahora en la Lista Ramsar en total 16.178 hectáreas. Los otros humedales de la Comunidad son la ría de Ortigueira y Ladrido; la laguna y arenal de Valdoviño; el complejo intermareal Umia-O Grove-A Lanzada; el complejo de las playas, laguna y duna de Corrubedo; y la ría de Ribadeo.
Las Islas Atlánticas a la espera de que la Unesco las añada en la Lista Ramsar contarán con seis de las principales figuras de protección medioambiental que existen: la Red ÓSPAR de áreas marinas protegidas, es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), también Zona de Especial Conservación (ZEC), cuenta con la declaración de Lugar de Interés Comunitario (LIC), y en el año 2002 se convirtió en Parque Nacional.
Cabe recordar que este espacio tiene otro tipo de reconocimientos importantes, como la Carta europea de turismo sostenible, la consideración de destino Starlight por la calidad de su cielo nocturno, o el sello Observer de turismo científico.
Fuente: Xunta de Galicia
Deja tu comentario