La compañía japonesa “Ricoh Company, Ltd.”  ha desarrollado un microgenerador hidroeléctrico creado a partir de una impresora 3D, con el cual es posible alimentar energéticamente a las plantas de tratamiento de aguas residuales de forma que en ellas se reduzca el consumo energético y los costes.

Recientemente Ricoh anunció la finalización del estudio realizado sobre la generación 

de energía microhidroeléctrica en instalaciones de saneamiento. Esta investigación se realizó bajo el marco de la investigación aplicada sobre una planta de tratamiento de aguas residuales dirigida por el “Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón (MLIT)” y respaldada por la startup “WEeeT-CAM”. Dicho estudio verificó la posibilidad de emplear los generadores de energía hidroeléctrica ,impresos en 3D, en una planta de tratamiento de aguas residuales (Shizuoka, Japón)  gracias a la colaboración entre Seabell Incorporated y Masashi YAMABE – Masahiro SETO Laboratory en el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto de Tecnología de Kanazawa. Ambas entidades participaron conjuntamente en el diseño de la turbina.

Durante las pruebas se generaron varios kW de electricidad utilizando equipos con elementos más l

igeros que los que se puedan encontrar en los dispositivos convencionales de generación de energía hidroeléctrica creados a partir de materiales metálicos. Del mismo modo, para la fabricación de la rueda hidráulica se empleó resina para aumentar la durabilidad del equipo bajo el agua. Además, la tecnología de impresoras 3D implementada por Ricoh permitió la creación de aspas a partir de materiales derivados de la biomasa.

Actualmente existen plantas de tratamiento de aguas residuales que emplean microgeneradores de energía hidroeléctrica, pero se tratan de equipos convencionales que presentan bajas eficiencias y rendimientos, vulnerabilidad ante fenómenos de oxidación y altos costos de instalación y compra. Es por ello por lo que, en respuesta a estos problemas, Ricoh ha desarrollado su microgenerador hidroeléctrico.

El sistema microhidroeléctrico puede aplicarse en las instalaciones de tratamiento de aguas residuales de forma que el agua residual atraviese las turbinas de tornillo de baja altura generando electricidad que alimente las instalaciones. Este sistema consta de un par de generadores instalados en una sola unidad permitiendo una generación eficiente de energía. Además, la rueda hidráulica puede colocarse directamente en el canal existente, evitando la necesidad de construir un nuevo canal de derivación.

Desde la empresa japonesa se espera combinar su dispositivo con la energía fotovoltaica y poder introducir su tecnología en Europa, Estados Unidos y economías emergentes. Ricoh considera que su dispositivo de generación energética podría emplearse para la generación de energía hidroeléctrica a gran escala y es aplicable a  como fuente de alimentación de emergencia en los centros de prevención de desastres dentro de las plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de baterías que proporcionan energía para la movilidad, así como en robots de inspección.

 

FUENTES: Ricoh