Investigadores de la Universidad de Australia del Sur han desarrollado un proyecto innovador que utiliza el sol y el mar para crear granjas marinas verticales flotantes en el océano. Estas granjas tienen como objetivo producir agua dulce para consumo humano y agricultura de manera totalmente autosostenible y sin la necesidad de intervención humana.

El sistema consta de dos cámaras: una capa superior similar a un invernadero y una cámara inferior de recolección de agua. Funciona mediante evaporadores solares que absorben agua de mar, atrapan las sales y liberan vapor de agua limpia que se condensa en agua, que se utiliza para el cultivo de plantas en la cámara superior. En pruebas de campo, se cultivaron hortalizas sin necesidad de mantenimiento o riego adicional con agua limpia.

Este diseño se diferencia de otros en el uso eficiente del espacio, la maximización de la producción de alimentos, la automatización, el bajo costo y la operación con energía solar y agua de mar. Aunque es una prueba de concepto en esta etapa, se planea expandir y aumentar la producción en el futuro.

La tecnología busca abordar la inminente escasez mundial de agua dulce y alimentos, especialmente considerando la proyección de una población mundial de 10 mil millones para 2050. Las Naciones Unidas estiman que 2.400 millones de personas podrían enfrentar escasez de agua para esa fecha. El uso del mar y la energía solar se presenta como una solución prometedora para este desafío global. El agua reciclada producida es lo suficientemente pura para beber y cumple con los estándares de salud.

Este proyecto, publicado en el Chemical Engineering Journal, podría tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de miles de millones de personas en todo el mundo al aprovechar de manera eficiente los recursos naturales disponibles.

 

Fuente: Universidad de Australia del Sur